Plan estratégico de salud mental y adicciones

Andalucía avanza en la creación de un nuevo plan estratégico de salud mental y adicciones

La Dirección General ya se ha reunido con la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada y el Instituto Andaluz de Administración Pública para fijar términos

Reunión para el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (Foto. Junta de Andalucía)
Reunión para el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (Foto. Junta de Andalucía)

time 1 min

22.02.2023 - 15:05

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía avanza en la creación de un plan estratégico de salud mental y adicciones. Por ello, esta semana, la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, se ha reunido con la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada (EASP) y del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), para "fijar los términos de referencia y los acuerdos necesarios para el apoyo técnico y metodológico indispensable para las tereas de redacción, análisis del estado del arte, situación actual, ética y gobernanza del nuevo Plan". Así se ha dado a conocer desde la Consejería.

La directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo, Trinidad Rus, ha presidido la reunión y ha señalado que “este paso es fundamental para poder trasladar al Consejo de Gobierno el acuerdo necesario para la autorización de puesta en marcha del plan”.

Trinidad Rus, directora general de Atención Sociosanitaria: “Este paso es fundamental"

Igualmente ha resaltado que, en la redacción del plan, "se debe solicitar la colaboración de todas las partes interesadas del sector de la salud mental y las adicciones para que se tengan en cuenta sus aportaciones, mediante la creación de grupos de trabajo y grupos focales de discusión que se pondrán en marcha durante los próximos meses”.

Es la primera vez que se va a realizar un plan conjunto y coordinado de estas características en Andalucía. “Está más que justificado por la realidad social y por la demanda de las personas afectadas y en especial de aquellas con especial vulnerabilidad” ha afirmado Rus. Además, ha destacado que “es la primera ocasión en la que la EASP y el IAAP asumen el reto del asesoramiento coordinado en estas materias, junto a los informes y análisis complementarios que se van a recabar desde las Universidades andaluzas colaboradoras”.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto