Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza

El Hospital Servet de Zaragoza incorpora una nueva Unidad de Reproducción Asistida

La consejera de Salud de la comunidad, Sira Repollés, ha visitado estas nuevas obras, que han contado con una inversión de 1,4 millones de euros y que comenzarán su actividad tras el verano

Sira Repollés, consejera de Salud de Aragón, visita la nueva Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Servet de Zaragoza (Foto: Gobierno de Zaragoza)
Sira Repollés, consejera de Salud de Aragón, visita la nueva Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Servet de Zaragoza (Foto: Gobierno de Zaragoza)

time 2 min

24.03.2023 - 10:25

La consejera de Salud de Aragón, Sira Repollés Lasheras, ha visitado recientemente las nuevas instalaciones del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. En concreto, Repollés se ha acercado a la Unidad de Reproducción Asistida (URA), que cuenta con 405 metros cuadrados y que, anteriormente, no tenía uso asistencial. La remodelación completa de esta zona ha supuesto una inversión de 1,4 millones de euros, destinados a incorporar un laboratorio, una sala blanca, sala de despertar, vestuario de pacientes y profesionales, salas de extracciones, zonas de apoyo, secretaria, vestuarios, y zona de estar de personal.

Según se ha informado desde la consejería, la actividad de este área comenzará a finales de verano. "Para iniciar los tratamientos es preciso trasladar parte del laboratorio y se trata de un proceso complejo que requiere paralizar la actividad". De esta manera, se ha decidido que "no se va a parar mientras haya mujeres que ya están inmersas en ciclos de reproducción, como es el caso". 

La actividad de este área comenzará a finales de verano. "Para iniciar los tratamientos es preciso trasladar parte del laboratorio y se trata de un proceso complejo que requiere paralizar la actividad"

La nueva Unidad de Reproducción Asistida, ha destacado el servicio de salud aragonés, es espaciosa, acogedora y cuenta con sus propia sala blanca y zona de reanimación. Además, cuenta con sistemas de seguridad y alarma actualizados.

Repollés ha aprovechado la ocasión para visitar también las instalaciones de Oncología Radioterápica, que cuentan también con nueva tecnología. En octubre de 2021 entró en funcionamiento un nuevo acelerador donado por la Fundación Amancio Ortega y ahora se trabaja en la renovación de otros dos. A finales el mes de abril, cuando se haya instalado el resto de aparatos, el Servet contará ya con los tres aceleradores nuevos en pleno funcionamiento. 

En esta línea también se incluye la renovación del escáner de Oncología Radioterápica. Se trata de uno de los cuatro TAC de diagnóstico y un quinto de planificación que se cambian en el Servet. La instalación de estos equipos se realiza de forma escalonada para poder seguir prestando asistencia. 

También forma parte de este plan de renovación de alta tecnología la adquisición de un PET-TC en el Servet. Para su ubicación en el área de Medicina Nuclear ha sido preciso realizar una obra de gran envergadura ya finalizada y que la consejera ha podido también visitar. La obra ya está lista para recibir la máquina el próximo mes. Se trata de una gran sala donde se instalará la máquina con área de control y los boxes previos para los pacientes encamados.

En este mismo área también se renueva una gammacámara, otra tecnología para realizar diagnóstico por imagen en esta especialidad. La máquina anterior se retiró el pasado 2 de marzo y ahora se está trabajando en adecuar la sala para recibir la nueva, una gammacámara híbrida con la que se puede hacer simultáneamente gammagrafía y TC, lo que ayuda a un diagnóstico mucho más preciso de los pacientes, permitiendo localizar con más exactitud la enfermedad y su extensión.  Todos estos equipamientos forman parte de los 28 equipos que el Servicio Aragonés de Salud va a adquirir a través del INVEAT.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto