La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha insistido este lunes en que la propuesta para el Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud planteado por el ministerio de Mónica García es "lesivo y regresivo". En esta línea, lamenta que la ministra ha conseguido con este texto "poner a todos en contra".
"Han estado trabajando de forma unilateral, no sabemos con quién. Ni siquiera han contado con todos los sindicatos y, desde luego, tampoco con las comunidades autónomas, lo que me parece absolutamente una falta de lealtad institucional", asegura Matute, haciéndose eco del malestar de algunas de las organizaciones sindicales presentes en el último encuentro de la semana pasada -especialmente los médicos-. "Despés de 22 años de espera, no solo no resuelve problemas, sino que los crea".
"Lo único que hace es atacar a la línea de flotación de una profesión sanitaria que, por su idiosincrasia, siempre ha podido compatibilizar lo público y lo privado en base a la ética y compromiso con su Código Deontológico"
Entre los principales puntos de fricción que se han presentado surge la propuesta de incorporar una exclusividad en los puestos gestores del SNS, así como la posibilidad de que esto pudiera llegar a los MIR durante sus cinco primeros años como especialistas.
"Lo único que hace es atacar a la línea de flotación de una profesión sanitaria que, por su idiosincrasia, siempre ha podido compatibilizar lo público y lo privado en base a la ética y compromiso con su Código Deontológico", ha reflejado la responsable madrileña.
Matute ha aclarado que este mes de febrero se van a reunir las CC.AA. con el Ministerio de Sanidad para que les cuenten "en qué están pensando" haciendo esa propuesta de Estatuto Marco
De este modo, Matute ha aclarado que este mes de febrero se van a reunir las CC.AA. con el Ministerio de Sanidad para que les cuenten "en qué están pensando" haciendo esa propuesta de Estatuto Marco y, por otra parte, para que los responsables autonómicos pongan encima de la mesa "lo que debe de hacerse para mejorar la vida de nuestros profesionales, que, desde luego, no es lo que están plasmando en el borrador que se nos ha pasado".