Diego Díez, nuevo director médico de Atención Primaria del Departamento de Salud de Alicante

Como señalan desde la consejería de Sanidad valenciana, el Dr. Diego Díez es licenciado en Medicina y Cirugía especializado en Medicina Familiar y Comunitaria

Diego Díez, nuevo director médico de Atención Primaria del Departamento de Salud de Alicante (Foto: Comunidad Valenciana)
Diego Díez, nuevo director médico de Atención Primaria del Departamento de Salud de Alicante (Foto: Comunidad Valenciana)
CS
5 diciembre 2024 | 11:50 h
Archivado en:

El doctor Diego Díez se incorpora como director médico de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. De esta forma, tal y como ha anunciado la Consejería de Sanidad valenciana Díez sucederá en el cargo de la doctora Inés Montiel.

El Dr. Diego Díez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y realizó la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en el Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant.

También cursó un máster en Investigación en Atención Primariapor la UMH, un máster en Gestión y planificación de servicios sanitarios por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y, en la actualidad, está realizando la tesis doctoral en la UMH.

El nuevo director médico ha trabajado como facultativo de Urgencias en el Hospital de Sant Joan d’Alacant

Por lo que respecta a su trayectoria profesional, el nuevo director médico ha trabajado como facultativo de Urgencias en el Hospital de Sant Joan d’Alacant y como médico de Familia en los centros de salud de Juan XXIII, Cabo Huertas y Mutxamel, entre otros.

En cuanto a su experiencia en gestión sanitaria en el ámbito de la Atención Primaria, ha sido jefe de la zona básica del centro de salud Cabo Huertas en dos etapas diferentes, durante cuatro años en total, y adjunto a la Dirección Médica de Atención Primaria del Departamento de Salud de Sant Joan d’Alacant durante dos años.

El doctor Díez ha subrayado que una de las líneas estratégicas que se han definido para este mandato es “potenciar la eficiencia interna de los centros de salud, permitiendo generar atenciones dinámicas orientadas a mejorar la salud de nuestra población, fomentando el trabajo multidisciplinar entre los profesionales de Medicina, Enfermería y resto de categorías profesionales que conforman la Atención Primaria”.

Asimismo, entre los objetivos está “la mejora de los flujos de atención de usuarios entre la Atención Hospitalaria y la Atención Primaria y, por último, la progresiva introducción de procesos innovadores, que se sirvan de la IA y las nuevas tecnologías, etc., que nos permitan mejorar nuestra atención al usuario”, ha remarcado.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído