CASTILLA Y LEÓN, EN LOS PREMIOS SALUDIGITAL

García-Cruces: “Con la telepresencia queremos aportar una asistencia de verdadera calidad”

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria de Castilla y León, Jesús García-Cruces, recoge el Premio SaluDigital 2022 por el programa de atención compartida por telepresencia en pacientes con pluripatología crónica.

Jesús García Cruces, viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla y León (Foto: Miguel Ángel Escobar)
Jesús García Cruces, viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla y León (Foto: Miguel Ángel Escobar)

time 1 min

09.05.2022 - 14:20

Los VI Premios SaluDigital, organizados por el Grupo Mediforum, concedieron recientemente uno de sus galardones al programa Atención compartida por Telepresencia en pacientes con pluripatología crónica, iniciativa de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, en la categoría ‘Proyecto en Fase de Desarrollo’.

El premio fue recogido por Jesús García-Cruces, recién nombrado viceconsejero de Asistencia Sanitaria de Castilla y León, quien manifestó la voluntad del departamento sanitario del que forma parte de “garantizar una asistencia sanitaria de verdadera calidad ligada a la alta tecnología”. En concreto, el proyecto trata de ayudar a las personas durante su rehabilitación de hombro cuando lo hacen desde casa gracias a la inteligencia artificial.

García-Cruces: "Queremos ir mucho más allá de la telemedicina tradicional y ofrecer una solución de presencialidad en tiempo real para actos clínicos"

En palabras para ConSalud.es, García-Cruces sostuvo el “empeño” de la Consejería de Sanidad en “ir a las zonas rurales más lejanas”, por lo que ha garantizado que es “de extrema necesidad” trabajar con esquemas de telepresencia. “Estamos llegando a una situación en la que creemos que si queremos garantizar esa atención tenemos que acudir a las nuevas tecnologías”, apuntó.

De forma particular, el viceconsejero avanzó que en Castilla y León estaban conformando “una red” que integre tanto a la Atención Primaria como a la hospitalaria “con el objetivo de seguir garantizando esa correcta atención a través de la telepresencia”. El “compromiso” que transmiten es “que el paciente siga sintiendo que sigue teniendo ese apoyo, ese amparo y esa atención de su sistema de salud”.

Finalmente, Jesús García-Cruces ensalzó el propósito de “ir más allá de la telemedicina tradicional”, citando las ventajas que trae la implantación de la telepresencia: “Presencializa los actos médicos, donde un médico puede atender a un paciente de una manera remota y en unas condiciones que creemos, desde el punto de vista clínico, diagnóstico y terapéutico son muy aceptables”.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto