La Universidad de Burgos comenzará a impartir el Grado de Medicina en 2026 con 72 alumnos

El rector, José Miguel García Pérez; la consejera de Educación, Rocío Lucas; y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, han mantenido un encuentro en Burgos para comunicar este anuncio

Encuentro Universidad de Burgos (Foto. Colegio Médico Burgos)
Encuentro Universidad de Burgos (Foto. Colegio Médico Burgos)

La Universidad de Burgos comenzará a impartir el Grado en Medicina en septiembre de 2026. Así lo han puesto de manifiesto el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez; la consejera de Educación, Rocío Lucas; y el consejero de Sanidad,  Alejandro Vázquez, en un encuentro mantenido en Burgos en el que se ha dejado claro que serán 72 los nuevos egresados al primer curso de Medicina.

“Tenemos tanto la voluntad política como el compromiso por parte de la Junta de que vamos a contar con los medios económicos necesarios” para que la Universidad de Burgos comience a impartir Medicina el 1 de septiembre de 2026”, apostilló el rector, tal y como recoge un comunicado de la UBU al que ha tenido acceso el Colegio de Médicos de Burgos. 

Por su parte, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, señaló que la Gerencia Regional de Salud pondrá a disposición del grado “toda su infraestructura para las prácticas de los alumnos tanto por las diferentes especialidades hospitalarias como en Atención Primaria en los centros de salud y, a su vez, facilitar que nuestros facultativos puedan ejercer la labor docente en el grado. Colaboración total con la universidad para que el grado en Medicina sea una realidad lo antes posible”.

“Tenemos tanto la voluntad política como el compromiso por parte de la Junta de que vamos a contar con los medios económicos necesarios”

Según recoge la documentación que dispone la Junta, la Universidad de Burgos apuesta por impartir un grado orientado a la Medicina del futuro, alineado con los estándares para la educación médica recomendados por la Conferencia Nacional de decanos de facultades de Medicina Española; con una alta carga en docencia práctica, en metodologías docentes innovadoras; que fomente la comunicación efectiva entre profesionales y pacientes e integrado en el ámbito asistencial e investigador público de Burgos y Castilla y León.

Se trata de un grado, con un número de ingresos reducido, de 72 alumnos por curso capaz de ofrecer a su alumnado una docencia de máxima calidad, con grupos reducidos de ocho alumnos, que permita el seguimiento individualizado y personalizado de cada estudiante.

José Miguel García ha explicado que el trabajo presentado a los consejeros es fruto de un “análisis muy exhaustivo de los 12 títulos en Medicina más potentes, según diversos indicadores que imparten las universidades españolas. A partir de él, hemos elaborado un borrador de plan de estudios que se ha consensuado tanto con el Colegio de Médicos de Burgos como con la opinión de decanos de diversas facultades de Medicina”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído