Cataluña, Valencia y Aragón amplían su recomendación de mascarillas ante el aumento de gripe

La gripe alcanza los 62,6 casos por cada 100.000 habitantes en España y las CC.AA. ya se preparan para los previsibles picos de las próximas dos semanas

Una pareja de ancianos a su llegada a un Centro de Salud de Galicia. (EP)
Una pareja de ancianos a su llegada a un Centro de Salud de Galicia. (EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
10 enero 2025 | 16:00 h

Las infecciones respiratorias están viviendo un momento de singular incidencia en nuestro país con el comienzo de 2025. Así lo constatan los últimos datos publicados este jueves por el Instituto de Salud Carlos III, en los que se recoge un crecimiento del 49% en las personas aquejadas de infecciones respiratorias en Atención Primaria. En el caso concreto de la gripe, se han alcanzado los 62,6 casos por cada 100.000 habitantes en España, alrededor de 20 por encima de los registrados la semana previa.

En este contexto, las diferentes CC.AA. se afanan por aplicar los planes de contingencia para evitar que la situación se descontrole y las urgencias tengan que vivir circunstancias de especial tensionamiento. Pese a que la radiografía es mejor que la que se dibujaba el pasado año por estas fechas, algunas regiones están observando ya niveles epidémicos moderados que las han llevado a reforzar sus medidas de protección a la población, tales como el aumento de camas o la recomendación de mascarillas.

La tasa de infección por virus respiratorios oscila entre los 270 casos por 100.000 habitantes de Galicia hasta los más de 900 de Cataluña y la Comunidad Valenciana

La tasa de infección por virus respiratorios oscila entre los 270 casos por 100.000 habitantes de Galicia hasta los más de 900 que se viven en territorios como Cataluña (901,8 infecciones por cada 100.000 habitantes) y la Comunidad Valenciana (905,7 casos por 100.000 habitantes). Aún así, se espera que lo peor esté por llegar y los picos más elevados en nuestro país se alcancen a lo largo de la tercera y cuarta semana de enero, un patrón similar al de los años previos a la pandemia.

CATALUÑA Y C. VALENCIANA SE TENSIONAN

El Departamento de Salud de Cataluña habla de un nivel epidemiológico moderado, que está llevando a una mayor presión de los servicios asistenciales. Por ello, recomienda el uso de mascarillas en espacios comunes donde no se pueda mantener la distancia como salas de espera, urgencias hospitalarias o residencias, dejando la obligatoriedad a criterio de cada centro. Asimismo, se pide activamente a los grupos de riesgo que se protejan fuera de su entorno familiar.

La Consellería valenciana no ha lanzado una orden común y delega en la gerencia de cada departamento de salud la posibilidad de establecer "las indicaciones o medidas a tomar"

En la Comunidad Valenciana, los servicios de Medicina Preventiva de al menos tres hospitales la la recomendación del uso de la mascarilla, tanto para los pacientes como para el personal sanitario -el General de Valencia, el General de Alicante y el de Torrevieja-. Tras lo cual, la Conselleria ha remitido a los departamentos de salud de la región una instrucción de la Dirección General de Salud Pública que establece la recomendación del uso de mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de infección por virus respiratorios.

ARAGÓN: MASCARILLAS PARA SANITARIOS

La Consejería de Sanidad de Aragón establece la máxima recomendación de uso de mascarilla por parte de los profesionales que prestan servicios en los centros sanitarios, sociosanitarios y centros de servicios sociales especializados, durante cualquier actividad que suponga atención directa a la ciudadanía, como medida de autoprotección y para evitar contagios.No en vano, las infecciones respiratorias están en 750,7 casos por cada 100.000 habitantes, 100 puntos superior a la última semana de 2024. Asimismo, la gripe ha superado el umbral pandémico de 75,5 casos por cada 100.000 habitantes.

MADRID CONFÍA EN SU PLAN DE INVIERNO

La Comunidad de Madrid ha informado que el virus de la gripe está circulando de forma mayoritaria en las últimas dos semanas y seguirá creciendo por encima de los 66 casos por cada 100.000 habitantes. El sindicato enfermero de la región había denunciado el colapso de varios hospitales. Un extremo que el Gobierno madrileño ha negado de manera categórica, confiando en que el Plan de Invierno y la apertura de nuevas camas contrarreste el inminente el pico de casos.

INCIDENCIA MODERADA

Otros territorios como País Vasco o Baleares han activado más camas en sus hospitales (83 y 282 respectivamente). En la misma línea, La Riojaactivó el martes el nivel 2 del Plan de Contingencia en sus centros sanitarios, que prevé aumentar camas hospitalarias. Cantabria ha dictado este viernes una instrucción de "alta recomendación" del uso de la mascarilla en los centros sanitariosAsimismo, el resto de CC.AA. mantienen cierta normalidad con la tención puesta en ir reforzando las diferentes fases de sus planes de contingencia a medida que los picos de infección continúen su tendencia alcista las próximas semanas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído