Vergés: "El Consejo Asesor de Políticas de Género en Salud es un instrumento clave y prioritario"

El Consejo Asesor de Políticas de Género en Salud, constituido este martes, está formado por catorce expertos en perspectiva de género y se reunirá cada tres meses.

La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, en el centro de la imagen, en la constitución del Consejo Asesor de Políticas de Género en Salud
La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, en el centro de la imagen, en la constitución del Consejo Asesor de Políticas de Género en Salud

La titular de la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha presentado este martes la constitución del Consejo Asesor de Políticas de Género en Salud que tiene por objetivo abordar las desigualdades de género en salud y establecer medidas para garantizar la incorporación de la perspectiva de género en el sistema sanitario. La consejera ha destacado que el consejo es un instrumento "importante y prioritario para el departamento", confía en que será "resolutivo" y que podrá "ayudar a desarrollar la perspectiva de género en las políticas de salud".

El consejo lo forman catorce expertosen perspectiva de género de diferentes ámbitos que van desde la Medicina, la Enfermería, la Bioética o la Pediatría pasando, también, por expertos en mutilación genital femenina, personas que han trabajado con personas trans, con violencia machista y también del ámbito académico y jurídico.

"Hay que actualizar las guías de práctica clínica con perspectiva de género para los profesionales y así mejorar la salud"

El consejo lo preside la doctora Elena Carreras, jefa de Obstetricia y Ginecología Reproductiva del Hospital Universitario Vall d'Hebron y presidenta de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología, entre otros cargos. El resto de los expertos son Lucía Artazcoz, Mara Dierssen, Teresa Echeverría, Montserrat Espuga, Heinrich Geldschläger, Assumpta Rigol, Ester Valls, Begoña Roman, Julia Ojuel, Fatou Seko, Silvia Aldabert, Aida Solé y Valentín Pineda.

El órgano se reunirá de forma trimestral con la posibilidad de crear grupos de trabajo temporales. Sus funciones serán, en primer lugar, las de asesorar e informar en aspectos científicos, profesionales, éticos y sociales con incidencia sobre las políticas de género. En segundo lugar, las de proponer actuaciones o planteamientos para el abordaje de las desigualdades de género y, por último, las de asesorar en relación a las políticas de género en salud en desarrollo.

LAS MUJERES, CON MENOS PREVALENCIA DE INFARTOS

La consejera ha remarcado que los estudios demuestran que hay que profundizar mucho en la perspectiva de género en salud y ha puesto como ejemplo que el infarto de miocardio es una patología más asociada a los hombres que a las mujeres y es más prevalente a medida que aumenta el grupo de edad. Ahora bien, aunque las mujeres tienen menos prevalencia de infartos de miocardio, la letalidad es superior. Las diferencias en el riesgo de mortalidad tras un infarto entre mujeres y hombres se deben a causas biológicas pero también a factores sociales.

Como causas biológicas, la letalidad es superior que las mujeres, en promedio, son más grandes que los hombres y tienen más problemas de salud que pueden invisibilizar los síntomas y agravarlos. En cuanto a factores sociales, en primer lugar, las mujeres tardan más tiempo en ir al sistema sanitario cuando tienen un infarto porque no reconocen los síntomas que son descritos desde un modelo androcéntrico que dificulta también los profesionales sanitarios para hacer un diagnóstico de manera precoz en las mujeres. 

El diagnóstico tardío y la más elevada complejidad conlleva que, cuando son atendidas en los centros sanitarios, se les hacen menos angioplastias porque ya no son candidatas para obtener beneficio de esta técnica. En este sentido, la consejera ha indicado que "hay que actualizar las guías de práctica clínica con perspectiva de género para los profesionales y así mejorar la salud".

TRASTORNOS CRÓNICOS DE MUJERES Y HOMBRES

En este contexto, la consejera también ha remarcado que los principales trastornos crónicos de mujeres y hombres no son los mismos. Y a modo de ejemplo, recalcó que las mujeres sufren en mayor porcentaje que los hombres de depresión o de ansiedad. Vergés explicó que "esto responde a las cargas de estereotipo de género. Las mujeres están más diagnosticadas de depresión porque soportan unas cargas más fuertes dentro de la sociedad y los hombres están infradiagnosticados porque se supone, por estereotipos de género, que no deberían poder caer en depresión, pero la realidad nos indica que no es así".

"Las mujeres están más diagnosticadas de depresión porque soportan unas cargas más fuertes dentro de la sociedad"

Coincidiendo con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la consejera ha recordado que el departamento está incorporando la perspectiva de género en muchos ámbitos como en el modelo de atención a la endometriosis. Otros ámbitos en los que Salud trabaja desde la perspectiva de género son, por ejemplo, el protocolo de seguimiento del embarazo con herramientas de cribado para detectar la violencia machista; la elaboración de la estrategia para la equidad de género en el sistema sanitario; la aprobación de la Guía para la Introducción de la Perspectiva de Género en la Planificación en Salud o el PERIS 2016 hasta 2020.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído