Este domingo, por ejemplo, se celebrará la cuarta manifestación organizada por la asociación 'Huelva, por una sanidad digna'. Este colectivo ha denunciado la situación de la provincia, “la última en recursos sanitarios” según su portavoz Julia Paloma Hergueta, quien también ha reclamado que su colectivo sea interlocutor en el proceso de negociación de las estructuras sanitarias.
Mientras, el proceso está algo más avanzado en Granada. La plataforma ciudadana, encabezada por el médico Jesús Candel, Spiriman, inició las numerosas protestas en la capital granadina en el mes de octubre, y las sucesivas concentraciones permitieron que fueran recibidos por el consejero Aquilino Alonso y participaran de forma activa en las negociaciones con el SAS.
Estas reuniones dieron como fruto la derogación de la fusión hospitalaria, la vuelta a las carteras de servicios y direcciones diferenciadas para dos hospitales completos. Además, la administración andaluza junto con los sindicatos decidieron cuáles iban a ser los criterios a tener en cuenta para la redistribución de los profesionales sanitarios.
MÁLAGA Y CÁDIZ
Por último, en Málaga, los sindicatos médico, de enfermería y otros colectivos han denunciado que la administración andaluza no está cumpliendo varios de los puntos establecidos en el acuerdo firmado en marzo, con el que se pretendía cubrir las sustituciones o dejar de cerrar camas en varios hospitales malagueños. Desde la Delegación de Salud en Málaga han manifestado que van a seguir manteniendo reuniones en los hospitales, con los sindicatos y en distritos de la ciudad.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es