El Servicio Gallego de Salud presentó este miércoles ante las organizaciones sindicales de la mesa sectorial de Salud -CIG, CSIF, CCOO y UGT- la Oferta de Empleo Público (OPE) correspondiente al año 2024. En esta propuesta, se contemplan un total de 1.157 vacantes distribuidas en diversas categorías profesionales.
Durante la reunión, se expuso el texto del proyecto de Decreto junto con el anexo detallado de las plazas ofertadas. Además, se respondieron las alegaciones realizadas por los sindicatos. Finalmente, el texto fue considerado negociado y aprobado, contando con el respaldo de CSIF, CCOO y UGT, que dieron su voto favorable al proyecto presentado.
La oferta de empleo se divide en tres grandes categorías: 309 plazas están destinadas al personal de licenciatura en salud, 526 corresponden al ámbito de diplomatura y formación profesional sanitaria, y 322 se reservan para el área de gestión y servicios.
38 plazas estarán destinadas a urgencias hospitalarias, 23 para medicina interna, 15 para psiquiatría y 13 para pediatría en atención primaria
En cuanto a las plazas para personal médico, destacan las 38 destinadas a la especialidad de urgencias hospitalarias, 23 para medicina interna, 15 para psiquiatría y 13 para pediatría en atención primaria.
Por otro lado, para el personal titulado y de formación profesional en el ámbito sanitario, se incluyen 152 plazas para especialidades de enfermería, 331 para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y 15 dirigidas a fisioterapeutas.
La categoría de gestión y servicios abarca, entre otras, 150 plazas para conserjes, 70 para auxiliares administrativos y 51 para personal de servicios generales.
Dentro del total de 1.157 plazas ofertadas, se ha establecido una reserva de 58 vacantes para personas con discapacidad general y 24 para personas con discapacidad intelectual. Además, actualmente hay 933 plazas pendientes de convocatorias anteriores.
PERMISOS DE MATERNIDAD
En la misma reunión, se discutieron los criterios relacionados con el disfrute de permisos adicionales de seis semanas para personal temporal que haya tenido un vínculo contractual en casos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento. Se acordó que este derecho será aplicable tanto de forma continua como interrumpida, siempre dentro de los primeros 12 meses desde el nacimiento o la resolución de adopción o acogimiento.
Finalmente, se estableció la normativa para garantizar que, incluso si el vínculo laboral no está activo en el momento del hecho causante, el permiso podrá disfrutarse dentro del plazo establecido. Este acuerdo, aprobado por unanimidad, también adapta la Ley de Empleo Público de Galicia a las necesidades específicas del sector sanitario, regulando los supuestos de disfrute interrumpido del permiso.