Aunque pueden ser muchas las razones de esta situación, expertos sanitarios han manifestado que podría ser decisivo en esta clasificación el impacto de la libre elección hospitalaria sobre la reducción de las listas de espera quirúrgica. Así lo cree Jesús Sánchez Lambas, vicepresidente ejecutivo de Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.
Así, ha resaltado que la comunidad autónoma de Cataluña, en la que la libre elección quirúrgica no está implementada, “presenta casi el triple de pacientes esperando a operarse que País Vasco y Andalucía, porcentualmente, y más del doble de pacientes que Madrid”, regiones en las que sí que está implementada. En concreto, 22,09 personas por cada 1.000 habitantes de la región catalana aguardan a ser intervenidos, mientras que en País Vasco son 7,87 por cada mil habitantes, en Andalucía 7,94 y en Madrid con 9,40.
De la misma manera, el vicepresidente ejecutivo de Instituto Coordenadas considera que la colaboración público-privada, manifestada en la gestión de hospitales públicos por parte de compañías privadas, “está dando sus frutos en Madrid”. Así, ha puesto de ejemplo que este es uno de los motivos por lo que “se han reducido en el último año tanto el número de pacientes en listas de espera en estos centros como el tiempo medio de espera, frente al aumento en el resto de centros públicos”.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es