La sanidad del País Vasco, a examen: el caso de Osakidetza

La importante inversión sanitaria por habitante que hace el País Vasco, la mayor del país, contrasta con el aumento del número de intervenciones quirúrgicas debido al incremento de una población cada vez más envejecida.

Edificio Osakidetza (Foto. Wikipedia)
Edificio Osakidetza (Foto. Wikipedia)

Hace pocas semanas, el Ministerio de Sanidad publicó un informe con las estadísticas sobre la esperanza de vida en España. Atendiendo a datos de 2018, la media de años de vida entre la población española era de 83,3, cifra que ha ido creciendo de forma favorable desde 2006. No obstante, en un estado compuesto como es el caso se puede comprobar diferencias sustanciales entre territorios.

Por comunidades autónomas, una de las que mejor se situaban era el País Vasco, con 84 años de media (2,3 más que en 2006). La región vasca se colocaba así entre las que más esperanza de vida registraban, junto con la Comunidad de Madrid, Navarra o Castilla y León. Igualmente, el País Vasco contaban con una mayor esperanza de vida a los 65 años, con 22,1 años, cifra similar entre las anteriores regiones.

El País Vasco es la comunidad donde más euros por habitante se destina a sanidad (1.753 euros); y a la vez, la región donde más volúmen de operaciones por población

Esta estadística, que evidencia una tendencia favorable de la salud de los españoles, contrasta por otra parte con la relativa al gasto sanitario público, es decir la inversión que cada territorio hace en sanidad con respecto al volumen de su población. En este caso, el País Vasco vuelve a ofrecer datos positivos, desde el punto de vista de la inversión ya que es la región que más euros gasta en sanidad.

Según datos del propio Ministerio de Sanidad, correspondiente a 2018, la comunidad autónoma vasca destinó 1.753 euros por habitante a gasto sanitario. Se situaba así por encima del resto de regiones (Asturias, Navarra o Extremadura), y especialmente de otras más pobladas, como Andalucía o la Comunidad de Madrid. Aún así, con respecto al PIB el porcentaje de gasto sanitario baja al 5,3%, cuando otras autonomías se sitúan en números superiores.

El gasto sanitario público del País Vasco se distribuye de la siguiente forma. Atendiendo a la clasificación económica, el 51,5% va a parar a la remuneración del personal de Osakidetza; el 24,2% a consumos intermedios, el 6,5% a conciertos con otras entidades y el 17,7% a otras cuestiones. Mientras, según su clasificación funcional, el 63,9% se dedica a servicios de atención especializada; el 13,9% a Atención Primaria; 13,5% a Farmacia; y el 8,7% a otros servicios.

MAYOR NÚMERO DE INTERVENCIONES

La alta esperanza de vida que existe en la población vasca repercute de forma directa sobre la sostenibilidad de su principal empresa sanitaria, el Servicio vasco de Salud, también llamado Osakidetza. A mayor volumen de población envejecida, mayor es también el número de intervenciones quirúrgicas que necesitan. Según publica El Independiente, en los últimos 5 años han subido un 26%.

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad detallada como en esta comunidad autónoma se hacen una media de 242.700 intervenciones quirúrgicas anualmente. A pesar de que hay regiones que superan al País Vasco en número de operaciones, en relación a su volumen de población la cifra es preocupante

En el País Vasco nacen apenas 7,07 niños o niñas por cada 1.000 habitantes, situándose por debajo de la media nacional en 2019 que ha sido de 7,60

Y es que en esta autonomía se hacen 111,7 intervenciones por cada 1.000 habitantes, siendo la cifra más alta de todo el país, por delante de Cataluña (106,8), Castilla y León (94,2) y La Rioja (91,6). Del volumen de operaciones que se hacen en el País Vasco, hasta un 43,1% son de cirugía mayor ambulatoria.

Por otra parte, cabe destacar que al igual que ocurre a nivel nacional, la tasa de natalidad no compensa con el importante gasto sanitario que se realiza en España. Así, en el País Vasco nacen apenas 7,07 niños o niñas por cada 1.000 habitantes, situándose por debajo de la media nacional en 2019 que ha sido de 7,60 y de regiones como Murcia (9,51), Madrid (8,31), Navarra (8,23), Andalucía (8,18), Cataluña o Baleares (ambas con 8,08).

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído