Inteligencia artificial y enfermera estomaterapeuta: “Son herramientas que nos dan más autonomía”

La formación en inteligencia artificial a las enfermeras estomaterapeutas está ofreciendo nuevas herramientas para mejorar la atención de las personas ostomizadas, como explican los expertos en el plató de ConSalud TV

Coloquio de Inteligencia Artificial y Estomaterapia con Julio Mayol, Eduardo García Blázquez y Esther Gómez
Coloquio de Inteligencia Artificial y Estomaterapia con Julio Mayol, Eduardo García Blázquez y Esther Gómez

La inteligencia artificial es ya una herramienta que facilita el día a día tanto de pacientes como de profesionales sanitarios. La medicina constituye un amplio campo de desarrollo de esta tecnología que en el ámbito de la estomaterapia y la ostomía ha tomado importante peso. Gracias a distintas herramientas, los pacientes mejoran su calidad de vida y los profesionales, especialmente las enfermeras estomaterapeutas, aumentan la calidad de su atención.

Julio Mayol, catedrático, cirujano y experto en Salud Digital; Esther Gómez, enfermera, docente y divulgadora; y Eduardo García-Blázquez, Market Manager OstomyCare de Coloplast han abordado en ConSalud TV la formación y capacitación que en los últimos años están recibiendo las expertas en ostomía en inteligencia artificial. Una tecnología que ha permitido “que las enfermeras podamos aplicar todas estas herramientas en nuestro día a día” y también les ha ofrecido “mayor autonomía, más emprendimiento”, explica Gómez.

FORMACIÓN EN IA

En enero de este año, la Sociedad Española de Investigadores Quirúrgicas y Coloplast pusieron en marcha un curso de capacitación en IA dirigido por el Dr. Julio Mayol. Una formación especialmente relevante si se tiene en cuenta que “las enfermeras viven diariamente las dificultades que suponen la práctica de la estomaterapia, en cuanto a consumo de tiempo, la necesidad de encontrar conocimiento científico que sirva para traducirlo en acción con los pacientes, incluso la generación de materiales personalizados para la educación de los pacientes”, señala Mayol.

"La inteligencia artificial ayude a la enfermera a gestionar su propio tiempo, porque el problema más relevante ahora mismo es la cantidad de tiempo que pasamos haciendo cosas de muy bajo valor”

De esta forma, el nuevo curso no solo enseña a una enfermera el uso de la IA, “sino que potencia la posibilidad de desarrollar soluciones que se lleven a la práctica”, añade. Con esta capacitación se enseña a “acceder a la mejor evidencia disponible, cómo organizarla, cómo poder construir contenidos que sean fiables, seguros, robustos y que además estén personalizados para diferentes perfiles de pacientes. Sobre todo que la inteligencia artificial ayude a la enfermera a gestionar su propio tiempo, porque el problema más relevante ahora mismo es la cantidad de tiempo que pasamos haciendo cosas de muy bajo valor”.

Todos los expertos coinciden en ello. “Por desgracia ahora mismo no podemos mejorar el ratio enfermera paciente porque que no está en nuestras manos. Echamos precisamente en falta el poder dedicar tiempo de calidad a nuestros pacientes”, indica Gómez. Humanizar la tecnología e innovar en los cuidados, incrementar el tiempo dedicado al paciente y dar a las enfermeras oportunidades para emprender son algunos de los objetivos que la inteligencia artificial ayuda a alcanzar en estomaterapia. “La inteligencia artificial no es algo del futuro, es algo del presente”, recuerda Eduardo García-Blázquez en este coloquio de ConSalud TV. “Apostamos por la capacitación enfermera porque sabemos que ayudará a reducir los tiempos y trámites burocráticos y a que los pacientes reciban la mejor atención”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído