La ortodoncia invisible se ha consolidado como una opción eficaz y personalizada para pacientes con patologías periodontales, permitiendo un tratamiento adaptado a las necesidades específicas de cada caso. En una entrevista concedida a Dentalia, Claudia Hahn Chacón y Elisabet Lozano Marote, ambas másteres en Ortodoncia por la Universidad de Barcelona y colaboradoras de la academia DEAC de Proclinic Group, destacan que este tipo de ortodoncia puede ser una herramienta clave en la mejora de la salud bucodental de estos pacientes.
“El tratamiento con alineadores ofrece posibilidades de personalización que son muy beneficiosas para el paciente periodontal”, afirma Claudia Hahn Chacón. Entre estas ventajas destacan el control del movimiento dental, que permite programar movimientos individualizados, como mantener ciertos dientes inamovibles o ralentizar la velocidad de movimiento ajustando los días de uso de cada alineador. “También el poder integrar el Cone Bean Computer Tomography (CBCT) real del paciente a la programación y tener una visión de la altura del hueso alveolar y de la posición de las raíces dentro de su tabla ósea”, añade la experta.
“Es importante que el alineador sea lo menos retentivo posible”
Este nivel de precisión también ayuda a evitar movimientos innecesarios o perjudiciales para dientes con una estructura ósea comprometida, favoreciendo un tratamiento más seguro y efectivo. Al tratar pacientes con periodontitis, es esencial tener en cuenta ciertas consideraciones para evitar daños adicionales al tejido periodontal. La Dra. Hahn Chacón sostiene: “Es importante que el alineador sea lo menos retentivo posible” y explica las dos variables a tener en cuenta para lograrlo: la altura del alineador y el diseño de los ataches.
“La altura del alineador no debe ir sobre las recesiones periodontales ni tampoco sobre las troneras y así no aumente su retención. Esto sería perjudicial y lo que buscamos es no lesionar innecesariamente el ligamento periodontal con la remoción y colocación del alineador”, detalla la experta. El diseño de los ataches se refiere a escoger los dientes que van a llevar atache y la forma que tenga para que éste no sea muy retentivo “en las zonas donde tenemos mayor problema periodontal (especialmente en incisivos inferiores)”, puntualiza la Dra. Hahn Chacón.
“Es imprescindible considerar la relación corona-raíz en dientes afectados”, agrega la Dra. Lozano Marote, quien subraya: “Es imprescindible que los objetivos del tratamiento de ortodoncia y la planificación de los movimientos se adapten a realidades asumibles por los dientes y el periodonto del paciente en cuestión”.
UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA SALUD ORAL
La ortodoncia invisible puede contribuir a la mejora de la salud periodontal a largo plazo. “La alineación dental facilita la higiene oral, lo que permite un mejor control de la enfermedad periodontal”, señala la Hahn Chacón. Además, el tratamiento busca optimizar el engranaje entre arcadas, reduciendo o eliminando el trauma periodontal.
“Todos los tratamientos de ortodoncia, para que sean exitosos, deben contar con la motivación del paciente”, afirma la Dra. Lozano Marote. “El cumplimiento del uso de los aparatos y la higiene oral juegan un rol fundamental dentro de la motivación en cualquier tratamiento de ortodoncia. Si además hablamos de un paciente periodontal, esto pasa a cobrar un papel aún más importante, si cabe, porque la ortodoncia produce inflamación para conseguir el movimiento dental, pero si añadimos el proceso inflamatorio periodontal, lo que traeremos como consecuencia es una pérdida mayor de hueso alveolar y, por tanto, empeoramiento de la condición periodontal del paciente”, explica.
“Es muy importante que el paciente mantenga un control cercano con el periodoncista a lo largo del tratamiento de ortodoncia”
Además las expertas enfatizan que la incorporación delCBCT ha supuesto un avance significativo en la planificación de los tratamientos. “El poder integrar el CBCT del paciente para diseñar nuestros planes de tratamiento ha brindado un salto real en los tratamientos de ortodoncia”, recuerdan.
Un aspecto fundamental en el tratamiento de pacientes periodontales es la estrecha colaboración entre el ortodoncista y el periodoncista. “El periodoncista debe determinar la periodicidad de los controles y mantener una comunicación constante sobre la evolución del paciente”, recomienda la Dra. Lozano Marote. En cada visita, se debe evaluar el estado periodontal del paciente y ajustar el plan de tratamiento si es necesario.
“Si algún diente presenta movilidad excesiva, podemos retirar el atache, recortar el alineador en altura y debemos comprobar con papel articular que no haya un contacto excesivo se sea causante del trauma oclusal. De ser así, se debe eliminar con tallado selectivo para eliminar el fremitus de dicho diente”, concluye la especialista.