La Comisión de Especialidades odontológicas trabaja con “buenas expectativas” de avanzar en 2025

Esta semana representantes de las sociedades científicas de Odontología y el Consejo General de Dentistas han mantenido la primera reunión de 2025 para diseñar las estrategias para este año

Se ha celebrado la primera reunión del año de la Comisión de Especialidades de Odontología que continúa con sus trabajos para conseguir el reconocimiento de las especialidades odontologicas
Se ha celebrado la primera reunión del año de la Comisión de Especialidades de Odontología que continúa con sus trabajos para conseguir el reconocimiento de las especialidades odontologicas
Diego Domingo
10 enero 2025 | 12:00 h
Archivado en:

Esta semana ha tenido lugar la primera reunión del año de la Comisión de Especialidades de Odontología que continúa con sus trabajos para conseguir en España las especialidades odontológicas. En este encuentro han participado representantes de las sociedades científicas de Odontología que están inmersas en el proceso de creación, así como el presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro Reino.

Durante este encuentro se han planificado las estrategias de 2025 para conseguir el reconocimiento oficial de las especialidades odontológicas “lo antes posible”. Este avance permitirá a los dentistas españoles trabajar en igualdad de condiciones que sus colegas europeos y ofrecerá a los pacientes una atención más especializada y de mayor calidad, según apuntan desde la organización colegial. 

La reunión ha servido para planificar las estrategias de 2025 para conseguir el reconocimiento oficial de las especialidades odontológicas

La reunión ha estado presidida por el Dr. Daniel Torres y ha contado con la presencia de Agurne Uribarri, presidenta de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB); María Asunción Mendoza y Miguel Hernández de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP); Juan Carlos Pérez Varela, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO); Guillermo Jesús Pradíes Ramiro, presidente de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) así como el principal representante del Consejo General de Dentistas. Cabe destacar que las seis sociedades científicas, que participan en el proceso de creación de las especialidades, reúnen al 70% de los profesionales de cada una de sus respectivas áreas de conocimiento en el ámbito nacional.

Fuentes consultadas por Dentalia afirman que la Comisión tiene buenas expectativas para conseguir a lo largo de 2025 el respaldo suficiente por parte de las comunidades autónomas para elevar al Ministerio el proyecto de especialidades promovido por las sociedades científicas con el apoyo de la organización colegial y la Universidad.

“Este avance permitirá a los dentistas españoles trabajar en igualdad de condiciones que sus colegas europeos”

El sector odontológico mantiene su unión en torno a esta creación que igualaría a España con el resto de países de la Unión Europea. “La universidad, a través de la conferencia de decanos de facultades de Odontología; las sociedades científicas en bloque, y la profesión, a través del consejo de dentistas de España, estamos totalmente unidos”, afirmó a Dentalia el Dr. Oscar Castro.

EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Para solicitar la creación de especialidades se debe contar con el informe positivo de siete comunidades autónomas. “A partir de ese momento nos pondremos a trabajar en la comisión Nacional de especialidades en Odontología para conseguir que sean una realidad”, afirmó Castro. 

Además de las conversaciones con los diferentes representantes de las consejerías de sanidad de las CC.AA, las sociedades trabajan en la elaboración de la documentación necesaria para la solicitud. En declaraciones a Dentalia, Juan Ignacio Rosales Leal, miembro de la comisión de solicitud de la especialidad en Prótesis Estomatológica de SEPES explicó que para solicitar la especialidad al Ministerio de Sanidad hay que presentar una memoria donde se justifican la necesidad de la especialidad y las competencias que va a tener una persona especializada, en este caso, en prótesis estomatológica respecto a un odontólogo general. 

EL GOBIERNO, A LA ESPERA

Desde el Gobierno de España se indica que el procedimiento para la creación de una nueva especialidad por el sistema de residencia debe cumplir con lo establecido en el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud. 

Como respuesta a una pregunta sobre la creación de las especialidades odontológicas, formulada por el grupo popular, el ejecutivo señaló que “hasta la fecha ni las sociedades científicas representativas, ni la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud han presentado una propuesta que acredite el cumplimiento de los criterios del Anexo I, para la creación de la mismas”. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído