SEPA Joven 2025: “Estamos evolucionando hacia formatos clínicos de gran utilidad para los dentistas”

Dentalia entrevista al Dr. Fernando Noguerol, responsable del evento que abordó los factores determinantes en el éxito de la regeneración ósea, la regeneración ósea en implantes o las opciones de tratamiento en casos de atrofia severa

Dr. Fernando Noguerol Sicilia, responsable de Sepa Joven 25 (Montaje Consalud)
Dr. Fernando Noguerol Sicilia, responsable de Sepa Joven 25 (Montaje Consalud)
Diego Domingo
12 marzo 2025 | 12:00 h
Archivado en:

El evento SEPA Joven de este año ha destacado por su programa innovador y la participación de expertos nacionales e internacionales. En declaraciones a Dentalia, el responsable de la cita formativa, el Dr. Fernando Noguerol Sicilia, hace un balance muy positivo: “Este año ha sido muy interesante porque hemos podido contar con ponentes nacionales y con dos ponentes internacionales de la Universidad de Michigan, lo que ha enriquecido enormemente el contenido”.

El programa se centró en la regeneración ósea, abordando técnicas de elevación de seno y regeneración alveolar como preludio a la Regeneration World Cup, que se celebrará en Barcelona durante el congreso anual de SEPA. El concurso de casos clínicos sigue siendo un escaparate de talento. “No me cabe duda de que veremos grandes sorpresas en la edición de este año”, reconoce el Dr. Noguerol. Este concurso no sólo motiva a los jóvenes clínicos a compartir su trabajo, sino que también fomenta la discusión crítica y la mejora continua a través del análisis de casos complejos.

A pesar de la tendencia al descenso general en la asistencia a eventos online, SEPA Joven 2025 contó con cerca de 2.000 inscritos, una cifra que refleja el interés continuo por esta formación. “Aunque la formación online empieza a estar en caída, mucha gente sigue aprovechando las visualizaciones en diferido, que alcanzan tasas bastante altas”, explica el Dr. Noguerol. Este formato permite a los profesionales de la odontología acceder a ponencias de alta calidad sin las limitaciones geográficas o de tiempo, lo que facilita la actualización constante en nuevas técnicas y enfoques terapéuticos.

“La cirugía de regeneración ósea es posiblemente la cirugía con mayor riesgo de complicaciones en odontología”

SEPA Joven se ha convertido en un referente indispensable para la formación de los estudiantes en Odontología y otros jóvenes que están en fases más avanzadas de desarrollo profesional en este ámbito. Un encuentro, que desde SEPA califican como único por ser gratuito, con sesiones 100% online, con traducción simultánea y la participación de expertos de referencia a nivel nacional y mundial. 

REGENERACIÓN ÓSEA: FACTORES CLAVE Y AVANCES EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Las conferencias abordaron temas críticos para el éxito de la regeneración ósea. El Dr. Matteo Albertini destacó la importancia de la habilidad clínica y la selección de técnicas, subrayando que “la cirugía de regeneración ósea es posiblemente la cirugía con mayor riesgo de complicaciones en odontología, por lo que hacer una buena selección de factores a tener en cuenta antes de la cirugía es esencial para evitarlas”.

Por otro lado, el Dr. Javier Barberà expuso los límites y posibilidades de tratamiento de elevación de seno con técnicas mínimamente invasivas en crestas atróficas. “Aunque la elevación de seno es muy predecible, cada vez intentamos ir más a enfoques menos invasivos que la técnica de ventana lateral”, explicó el Dr. Noguerol.

“Ahora tenemos muchísima información sobre cómo prevenir la periimplantitis, desde la selección del paciente hasta el diseño protésico”

El experto destaca el papel esencial de la industria en la innovación odontológica y en eventos como Sepa Joven. Durante la cita, los Corporate Forums fueron un espacio clave para conocer las tendencias del sector. Este año, el foco estuvo en la periimplantitis y la hipersensibilidad: “Si no contáramos con estos foros de la industria, probablemente no podríamos hacer un formato tan atractivo y accesible”, subraya el Dr. Noguerol. La colaboración con la industria no solo facilita la organización del evento, sino que también permite a los asistentes conocer de primera mano los avances tecnológicos y los nuevos biomateriales que están revolucionando la práctica clínica.

“En el ámbito de la sensibilidad dentinaria, en los últimos años empezamos a tener cada vez más tratamientos disponibles, principalmente tópicos y químicos, que son los más recomendados habitualmente para el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria”, comenta el Dr. Noguerol. Sin embargo, destaca que la investigación en periimplantitis sigue siendo estando en auge, ya que aunque el tratamiento sigue suponiendo un gran desafío se ha avanzado notablemente en prevención: “Ahora tenemos muchísima información sobre cómo prevenir la periimplantitis, desde la selección del paciente hasta el diseño protésico”, añade.

SEPA Joven sigue creciendo, y destacando por una participación creciente de profesionales de Latinoamérica. Además, la organización apuesta por formatos prácticos que se alinean con la realidad clínica diaria: “Estamos evolucionando hacia formatos clínicos de mucha utilidad para los dentistas del día a día”, concluye el Dr. Noguerol. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído