Tratamiento oncológico

La molécula, PM534, de PharmaMar, será testada por primera vez en pacientes de cáncer

Este compuesto ha demostrado ser altamente efectivo con tumores que no respondían a la quimioterapia

Análisis de muestras en un laboratorio (Foto. Pexels)
Análisis de muestras en un laboratorio (Foto. Pexels)

time 1 min

04.02.2023 - 00:00

Banner Cáncer 2023

La empresa española PharmaMar, ha estado trabajando en la molécula PM534, un nuevo compuesto antitumoral, dentro de su programa investigación para el tratamiento de tumores sólidos.

Este componente, desarrollado por el departamento de I+D de la compañía, continuará su estudio con un ensayo clínico en Fase I. Este es el primer paso a la hora de probar un tratamiento en humanos, ya que en este estadio se evalúa la seguridad y los efectos secundarios que podría originar. Asimismo, se calcula la mejor dosis y momento de administración del producto.

Serán pacientes de tumores sólidos que no han mostrado mejoría con otros tratamientos los que probarán la molécula PM534 que, en estudios anteriores, ha demostrado ser efectiva con tumores que no respondían a la quimioterapia.

La biofarmacéutica PharmaMar trabaja a partir de una amplia biblioteca propia de muestras marinas

El compuesto ya ha sido probado en laboratorio tanto en cultivos celulares (cultivo in vitro) y en animales (in vivo). En ambos estudios ha mostrado actividad antitumoral relevante.

En esta nueva fase, que servirá para evaluar su perfil de seguridad y eficacia, se administrará el fármaco por vía intravenosa a pacientes con tumores sólidos avanzados.

La compañía biofarmacéutica PhamaMar ha centrado la mayor parte de su trabajo en el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos partiendo de una amplia biblioteca propia de muestras de origen marino.

Desde el comienzo de su actividad, la empresa ha desarrollado más de 1.500 patentes y ha tratado a más de 150.000 pacientes de cáncer. En Europa ya comercializan Yondelis, desarrollado hace dos décadas y eficaz en sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario. Asimismo, son los responsables de Aplidin (plitidepsina), eficaz contra el mieloma múltiple  y Zepzelca (lurbinectedina) que inhibe la transcripción activa de los genes que codifican las proteínas y ha mostrado su utilidad como tratamiento de segunda línea para cáncer de pulmón de célula pequeña.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto