Menú

La industria de bollería entre las que más influyen en la obesidad infantil en España

Según el Estudio Aladino, el 7,8% de los menores entre 6 y 9 años en España consumen galletas, pasteles, donuts o bollos a diario.

La industria de bollería entre las que más influyen en la obesidad infantil en España
La industria de bollería entre las que más influyen en la obesidad infantil en España

time 1 min

10.11.2016 - 19:01

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Estrategia Naos (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) que coordina la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), ha presentado el Estudio Aladino, de vigilancia del crecimiento, alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España en 2015.

Esta iniciativa fue promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)para vigilar la obesidad infantil a lo largo del tiempo y controlar el problema de la obesidad infantil, que en España tiene una prevalencia del 26,2% de sobrepeso y del 18,3% de obesidad en menores de entre 6 y 9 años.

"El consumo de galletas, bollos o donuts por los menores de entre 6 a 9 años a diario, supera, entre otros, el de pescado"
Entre otras cosas, el estudio ha analizado la frecuencia habitual de consumo de algunos alimentos, muchos de ellos, los supuestos causantes de la obesidad infantil en nuestro país, como refrescos, patatas fritas, bollería, pizzas, caramelos o chocolate.

En este sentido, pese a la campaña de la OMS por reducir el consumo de refrescos azucarados, al considerar que son la causa de la obesidad infantil, el estudio ofrece datos que desmienten estas afirmaciones.

Y es que, según el informe Aladino, después de frutas frescas, verduras o lácteos, los productos que más consumen los menores a diario son las galletas, pasteles, donuts o bollos, un 7,8% en España; un porcentaje superior, por ejemplo, al consumo de pescado (5%), y contrastando con el 1,1% de los menores de entre 6 y 9 años que toman refrescos a diario.

Además, si se tiene en cuenta el porcentaje de estos niños que no consumen nunca un producto, el 53% nunca ha tomado refrescos azucarados, frente al 4,7% que nunca ha tomado pizzas, patatas fritas o hamburguesas; o al 8,7% que nunca ha consumido galletas o bollos.


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Escribir un comentario (0)
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto