¿Qué es la frontoplastia? "El objetivo es reducir una frente ancha y armonizar el rostro"

El Dr. Eloy Condiño y la Dra. Aranzazu Pérez Plaza, cirujanos plásticos miembros de la SECPRE, explican en Estetic.es qué es una frontoplastia y cuáles son sus principales características

El Dr. Eloy Condiño y la Dra. Aranzazu Pérez Plaza explican en Estetic.es qué es una frontoplastia (Foto. Estetic.es)
El Dr. Eloy Condiño y la Dra. Aranzazu Pérez Plaza explican en Estetic.es qué es una frontoplastia (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
5 marzo 2025 | 10:00 h
Archivado en:

La cirugía estética facial ha ganado gran popularidad en los últimos años, con pacientes buscando mejorar su apariencia y armonizar los diferentes aspectos de su rostro. Entre las diversas opciones disponibles, la frontoplastia es un procedimiento que ha ido ganando terreno, especialmente para aquellos que desean modificar la forma de su frente para lograr una mayor proporción y equilibrio facial. Aunque no es tan conocida como otros tratamientos estéticos, la frontoplastia ha demostrado ser efectiva y con resultados satisfactorios.

En esta cirugía, el objetivo principal es corregir una frente prominente o amplia, ayudando a que la parte superior de la cara se vea más proporcionada. Pero, ¿en qué consiste exactamente este procedimiento y cuáles son las principales razones para considerarlo? La respuesta la comparten en Estetic.esel Dr. Eloy Condiño y la Dra. Aranzazu Pérez Plaza, cirujanos plásticos miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

"El objetivo principal de esta cirugía es reducir una frente ancha y así armonizar el tercio superior facial"

En concreto, señalan que se trata de una intervención quirúrgica que se ha popularizado en los últimos años, especialmente para pacientes con frentes amplias o desproporcionadas. Según los especialistas, el objetivo principal de esta cirugía es "reducir una frente ancha y así armonizar el tercio superior facial". La intervención, aunque sencilla de realizar, debe estar en manos de expertos para garantizar los mejores resultados. La idea es que la cirugía proporcione una mejora estética, haciéndola más armónica con el resto del rostro. Esta cirugía se realiza principalmente para aquellos pacientes que buscan una mejor simetría facial, destacando la importancia de la precisión en la técnica.

¿POR QUÉ REALIZARSE ESTA CIRUGÍA?

"Si un paciente desea mejorar el aspecto de su frente, la frontoplastia es la cirugía de elección", afirman los expertos. Este procedimiento es particularmente útil para reducir una frente ancha, eliminar entradas pronunciadas o incluso avanzar una línea de implantación de cabello que se encuentre demasiado alta. Esto se logra mediante una intervención que, al modificar la proporción de la frente, proporciona un aspecto más armonioso y natural al tercio superior de la cara.

En cuanto a las técnicas utilizadas en la frontoplastia, los cirujanos señalan que, en general, la cirugía busca "reducir el tamaño de la frente mediante el avance del cuero cabelludo, es decir, de la línea de implantación del cabello". La intervención se realiza bajo anestesia general y en régimen ambulatorio, lo que significa que no se requiere hospitalización. "Es una cirugía especialmente indicada en mujeres de cualquier edad con densidad de cabello adecuada y con suficiente laxitud en el cuero cabelludo", comentan los expertos, señalando que, en los hombres, la indicación es más estricta y no se recomienda para tratar la alopecia.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE OTROS PROCEDIMIENTOS?

Una de las preguntas más comunes de los pacientes es la diferencia entre la frontoplastia y otros procedimientos estéticos faciales, como el lifting de cejas. A este respecto, los cirujanos explican que, "mientras que el lifting de cejas mejora la posición de las cejas y los párpados, la frontoplastia se centra en armonizar la frente sin alterar otras estructuras faciales como las cejas, los ojos o las mejillas". No obstante, en algunos casos la frontoplastia puede combinarse con otros procedimientos como el lifting de cejas o una blefaroplastia para obtener resultados aún más completos.

RESULTADOS Y PROCESO DE RECUPERACIÓN

Los resultados esperados de la frontoplastia son generalmente muy positivos. Los pacientes pueden esperar una mejora significativa en la forma y proporción de su frente. Según los especialistas, esta cirugía "puede mejorar la forma de la frente, acortándola y armonizando el tercio superior de la cara", lo que da un aspecto más suave y equilibrado al rostro. Es importante destacar que los resultados son inmediatos y proporcionan una mejora estética notoria.

"Si deseas mejorar el aspecto y la forma de tu frente, la frontoplastia es la cirugía idónea"

El proceso de recuperación tras una frontoplastia es relativamente rápido y sencillo. Los cirujanos aconsejan un descanso durante los primeros días postoperatorios y el uso de un vendaje que se reemplazará por una banda de compresión. Los puntos se retiran entre 7 y 10 días después de la cirugía, y los pacientes pueden reanudar sus actividades cotidianas, evitando esfuerzos físicos o ejercicios intensos durante el primer mes. Durante la recuperación, es fundamental mantener la zona hidratada y protegida del sol. La cicatriz, que generalmente es discreta, queda oculta en la línea del cabello, lo que facilita su ocultación.

Finalmente, los cirujanos concluyen que la frontoplastia es la opción ideal para aquellos pacientes que desean mejorar la forma de su frente. "Si deseas mejorar el aspecto y la forma de tu frente, la frontoplastia es la cirugía idónea", afirman. Además, como en cualquier procedimiento quirúrgico, siempre es fundamental realizar una consulta con un cirujano plástico especializado para evaluar el caso individual y determinar la mejor opción según las necesidades del paciente.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído