La alopecia androgenética es la causa más común de pérdida de cabello, afectando tanto a hombres como a mujeres. Se trata de un proceso progresivo en el que los folículos pilosos se van miniaturizando debido a la acción de las hormonas, lo que provoca un afinamiento del cabello hasta su desaparición. Aunque es más frecuente en los hombres, las mujeres también pueden padecerlo, especialmente a partir de la menopausia. Detectar este problema en sus primeras fases es clave para frenar la caída y preservar el cabello existente.
En este contexto, la farmacéutica y especialista en cabello Helena Rodero ha abordado este tema en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram (@helena.rodero), donde explica en qué consiste esta condición y qué opciones existen para tratarla. "Cuanto antes diagnostiques y trates, más reversible será. Si llegas más tarde, necesitarás trasplante capilar. En ambos casos, el tratamiento farmacológico es fundamental", señala la experta, subrayando la importancia de acudir a un dermatólogo especializado en tricología.
Rodero destaca que la alopecia androgenética se manifiesta de manera diferente en hombres y mujeres. "Es un problema muy común en los hombres. Suele empezar antes que en las mujeres e ir mucho más rápido", explica. En el caso masculino, la pérdida de cabello suele iniciarse en la zona de las entradas y la coronilla, mientras que en las mujeres se presenta como un difuso afinamiento capilar, sin una pérdida total en áreas concretas.
"Cuanto antes diagnostiques y trates, más reversible será"
Uno de los aspectos clave que menciona la experta es la importancia del tratamiento farmacológico. "Si se coge en las primeras fases, puede ser reversible. Si no, puedes recuperar parte de lo que has perdido y para el resto podrías consultar para un trasplante capilar", explica. Sin embargo, advierte que el tratamiento debe mantenerse a largo plazo: "eso sí, necesitas medicación toda la vida".
OPCIONES DE TRATAMIENTO
Actualmente, existen diversas estrategias para frenar la alopecia androgenética y estimular el crecimiento del cabello:
- Tratamiento farmacológico. Se basa en el uso de finasterida y dutasterida, que bloquean la acción de la dihidrotestosterona (DHT), hormona responsable del debilitamiento del folículo piloso. También se emplea un fármaco tópico que estimula el crecimiento capilar.
- Terapias de bioestimulación. Procedimientos como el plasma rico en plaquetas (PRP) o la mesoterapia capilar pueden mejorar la calidad del cabello y frenar su caída.
- Trasplante capilar. Para quienes han perdido una cantidad considerable de cabello, el trasplante sigue siendo una opción viable. Se realiza mediante técnicas como la FUE (Follicular Unit Extraction), que permite redistribuir unidades foliculares desde zonas donantes a áreas afectadas.
Dado que la alopecia androgenética es progresiva, identificarla a tiempo puede marcar la diferencia en la efectividad del tratamiento. La pérdida de cabello es una preocupación estética y emocional para muchas personas, pero hoy en día existen soluciones eficaces para frenar su avance. La clave está en actuar a tiempo y con la orientación de expertos en salud capilar.