En cuanto a las causas que producen la asimetría, según el ginecólogo, los culpables son los factores del crecimiento, los cuales afectan a todo el organismo: “podría haber una atrofia en la capacidad de respuesta de algunos receptores que somos incapaces de detectar antes de que llegue esta consecuencia. Ahora si existe alguna causa concreta que provoque la asimetría mamaria, los ginecólogos la desconocemos”.
Sin embargo, los problemas en la columna vertebral, la pubertad, la menopausia y las infecciones podrían tener algo que ver.
El doctor Pérez ha explicado a Estetic.es que la Seguridad Social suele asumir la cirugía reduccional, el incremento o de ambas cosas para equilibrar los dos senos siempre y cuando suponga una asimetría excesiva desde el punto de vista médico o si supusiese algún problema de inhibición social, malestar, o retracción en las relaciones sexuales.
“Si se trata de un caso meramente estético por una apreciación mínima o incluso personal de la paciente, es ella quien corre con los gastos, pero también cuenta con numerosas soluciones por la vía privada”, ha detallado el ginecólogo, quien ha concluido también que la asimetría no debería constituir un trastorno ya que “si es imperceptible no va a tener consecuencias y si es perceptible y complicado siempre tiene solución”.
Por su parte el doctor Cristino Suárez, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), se ha mostrado de acuerdo con las explicaciones del ginecólogo, aunque en declaraciones a Estetic.es ha comentado que “las chicas que acuden a consulta tienen una reacción traumática ante el problema, no van a la playa, y la ropa no les queda bien”.
Ambos especialistas coinciden en que es un problema con solución que no se debe llevar al extremo. El postoperatorio dura unas 3 semanas, mientras que la herida cicatriza en un mes dejando en equilibrio y simetría los senos de la afectada.
Porque tú eres lo más importante… Estetic.es