Bronquiolitis en niños: ¿Cuándo acudir al médico? La pediatra Nerea Sarrión te lo cuenta

La bronquiolitis es una de las principales causas de consulta pediátrica con la llegada del frío, y es un cuadro clínico que afecta especialmente a menores de dos años

La bronquiolitis, una de las principales causas de consulta pediátrica (Foto. Canva)
La bronquiolitis, una de las principales causas de consulta pediátrica (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
20 enero 2025 | 11:00 h
Archivado en:

Con la llegada del frío, las infecciones respiratorias en bebés y niños pequeños se vuelven más comunes, siendo la bronquiolitis una de las principales causas de consulta pediátrica. Este cuadro clínico afecta especialmente a menores de dos años y es causado, en la mayoría de los casos, por el virus respiratorio sincitial (VRS). Aunque no existe un tratamiento curativo, conocer sus síntomas y el manejo adecuado puede marcar la diferencia en la recuperación de los pequeños.

Por ello, la doctora Nerea Sarrión, conocida en redes sociales como @nerea_pediatra, ha compartido una publicación en Instagram que puede ayudar a los padres a saber cómo proceder. La bronquiolitis se caracteriza como el primer episodio de sibilancias (sonidos similares a pitos en el pecho) en menores de dos años. Su causa principal es una infección vírica que produce inflamación y acumulación de moco en los bronquiolos, las vías respiratorias más pequeñas del pulmón.

Su causa principal es una infección vírica que produce inflamación y acumulación de moco en los bronquiolos, las vías respiratorias más pequeñas del pulmón

Según la doctora, “su evolución es lenta y pesada, con una duración mínima de 7 a 14 días”. Durante este tiempo, el tratamiento es puramente sintomático, es decir, orientado a aliviar el malestar del bebé.

¿CÓMO ALIVIAR LOS SÍNTOMAS?

Uno de los pilares fundamentales para manejar la bronquiolitis en casa es garantizar que el bebé se encuentre lo más cómodo posible. Entre las medidas más recomendadas se encuentran los lavados nasales frecuentes, especialmente antes de las comidas y las horas de sueño. Asimismo, mantener una posición semiincorporada puede facilitar la respiración y el descanso del bebé.

En los casos en los que el bebé presente dificultad para alimentarse, la experta sugiere fraccionar las tomas, ofreciendo pequeñas cantidades de comida más a menudo. Es fundamental evitar ambientes contaminados, como aquellos con humo de tabaco, y emplear antitérmicos únicamente para controlar la fiebre y el malestar.

Respecto a los tratamientos inhalados, se recalca que no son recomendados de forma rutinaria debido a su falta de eficacia en lactantes más pequeños. En ciertos casos de bebés mayores, podrían valorarse tras confirmar una respuesta favorable con una prueba terapéutica.

Uno de los mensajes más importantes en el manejo de la bronquiolitis es evitar el uso de tratamientos o fármacos que no cuenten con evidencia científica sólida. “Los jarabes para la tos, descongestivos o mucolíticos no deben utilizarse en bebés, ya que no son efectivos y pueden causar efectos secundarios graves”. Del mismo modo, los antibióticos no tienen utilidad para esta enfermedad, ya que está causada por virus y no por bacterias.

Prevenir la bronquiolitis es posible con simples medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas y el uso de mascarillas en visitas a recién nacidos

¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?

Es esencial estar atentos a señales de alerta que indiquen una posible complicación. Entre los motivos para buscar atención médica urgente se incluyen:

  • Dificultad grave para respirar, marcada por respiración rápida y retracción de las costillas.
  • Rechazo persistente de tomas, ingiriendo menos de la mitad de lo habitual.
  • Episodios de apnea o cambios de coloración hacia azul o morado.
  • Fiebre alta y prolongada, sobre todo en menores de 2-3 meses.
  • En los casos más graves, los bebés pueden necesitar soporte hospitalario con oxígeno o líquidos por vía intravenosa.

Prevenir la bronquiolitis es posible con simples medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas y el uso de mascarillas en visitas a recién nacidos. Además, la inmunización frente al VRS puede ser una herramienta crucial para proteger a bebés menores de seis meses y a niños con condiciones de riesgo. La bronquiolitis, aunque común, puede generar gran inquietud en los padres. Estar informado y actuar a tiempo es la clave para cuidar la salud de los más pequeños durante la temporada invernal.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído