'¡Por fin mamá me entiende!': “Cuando empiezas a usar Baby Sign, recibes algunas críticas"

La bioquímica Marta Serra, autora del libro '¡Por fin mamá me entiende!', explica en Estetic.es en qué consiste el Baby Sign Language y cuáles son sus beneficios para padres y bebés

Marta Serra, autora del libro '¡Por fin mamá me entiende!', explica en Estetic.es en qué consiste el Baby Sign Language (Foto. Estetic.es)
Marta Serra, autora del libro '¡Por fin mamá me entiende!', explica en Estetic.es en qué consiste el Baby Sign Language (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
1 diciembre 2024 | 10:00 h
Archivado en:

En cualquier relación, la comunicación es clave, y esto no cambia a la hora de hablar de la conexión entre padres e hijos. Mantener lazos estrechos es fundamental en todas las etapas de la vida de un niño, siendo fundamental comenzar lo antes posible, cuando aún son bebés. Sin embargo, la comunicación puede ser complicada cuando nuestro hijo ni siquiera ha comenzado a hablar. Entonces, ¿cómo lo hacemos? La respuesta está en el Baby SignLanguage, una herramienta que permite a los más pequeños a comunicarse antes incluso de empezar a hablar.

Es en este momento en el que el libro ‘¡Por fin mamá me entiende!’ entra en juego. “Como madre, me hubiese encantado poder contar con un libro que tuviera información actualizada, basada en evidencia científica y que profundiza en el desarrollo del niño. Por eso nace este libro”, explica para Estetic.es la bioquímica y autora del libro, Marta Serra. Además, añade que, como profesional, también veía la necesidad de contar con un recurso más extenso que un curso de iniciación al Baby Sign.

"Está pensado para facilitar la interacción entre los bebés y sus cuidadores durante la etapa pre-verbal"

Pero, ¿en qué consiste el Baby Sign? Se trata de un método sencillo en el que cada palabra que forma parte del universo del bebé tiene asociado un signo que se hace con las manos. Los padres enseñan signos mientras pronuncian palabras como ‘comer’, ‘más’ o ‘agua’. Con la repetición, el bebé aprende a asociar el signo con la palabra y su significado. De hecho, los bebés pueden incluso aprender a devolver signos.

“Está pensado para facilitar la interacción entre los bebés y sus cuidadores durante la etapa pre-verbal. Con este sencillo método, los más pequeños pueden expresar necesidades y emociones antes de desarrollar completamente el habla”. Además, el método presenta incontables beneficios, como la disminución de las frustraciones, el fortalecimiento del vínculo afectivo, la mejora de la motricidad fina o la mayor facilidad para aprender idiomas.

UN LIBRO BASADO EN LA EXPERIENCIA

Marta Serra se adentró en el mundo del Baby Sign cuando nació su primera hija, y decidió aplicar el método. “A los pocos meses, mi hija era capaz de pedirnos agua, una pelota o identificar sus animales favoritos en un cuento”. Además, indica que, a nivel familiar, lograron reducir muchas frustraciones. “Notamos que nuestra hija podía interactuar mucho más y sentíamos que era más partícipe del entorno”.

Sin embargo, reconoce que no fue un camino fácil, ya que tuvo que enfrentar numerosas críticas al principio. “Cuando empiezas a usar Baby Sign, recibes algunas críticas como ‘verás como después no habla’ o ‘esto es una moda’. Cuando vieron los resultados todos querían aprender”. De hecho, el Baby Sign es una forma de estimulación muy completa en la que entran en juego varias zonas del cerebro que potencian su desarrollo y capacidad de aprendizaje.

Por otro lado, cuando un niño se da cuenta de que sus signos son comprendidos y que sus padres responden a ellos, se siente más seguro y confiado en su entorno. “Este tipo de experiencias, en las que el bebé se siente escuchado y comprendido, son fundamentales para el desarrollo de un vínculo afectivo saludable”. Por ello, MartaSerra decidió formarse como instructora independiente de Baby Sign y así poder ofrecer un espacio en el que encontrar todos los recursos para que los demás también pudieran beneficiarse del método.

“Es más importante disfrutar del proceso que fijarse en si el bebé devuelve el signo a la perfección”

¿QUÉ SE VAN A ENCONTRAR LOS LECTORES?

“Espero que, de este libro, los lectores se lleven una comprensión clara y accesible de cómo el Baby Sign Language puede convertirse en una herramienta muy valiosa para mejorar la comunicación entre ellos y sus bebés desde los primeros meses”. Para ello, en el propio libro van a encontrar todo lo necesario para incorporar el Baby Sign, y aprenderán 50 signos de distintas temáticas, juegos y una canción.

Finalmente, para aquellos que se estén planteando recurrir al Baby Sign o que lo estén usando por primera vez, la autora recomienda hacer que sea una experiencia agradable tanto para el bebé como para ellos. “Es más importante disfrutar del proceso que fijarse en si el bebé devuelve el signo a la perfección”, concluye Marta Serra.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído