'Oro líquido' para la salud del bebé: "El calostro promueve el bienestar gastrointestinal"

El Dr. Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia y colaborador de MARNYS, explica en Estetic.es los beneficios del calostro y por qué se conoce a esta sustancia como 'oro líquido'

El Dr. Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia y colaborador de MARNYS, explica en Estetic.es los beneficios del calostro (Foto. Estetic.es)
El Dr. Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia y colaborador de MARNYS, explica en Estetic.es los beneficios del calostro (Foto. Estetic.es)
Carmen Bonilla
8 diciembre 2024 | 10:00 h
Archivado en:

El cuerpo humano es una máquina perfecta que sabe que los primeros momentos tras el parto son determinantes para la salud y el desarrollo del bebé. Por ello, durante las primeras 48 a 72 horas tras dar a luz, las glándulas mamarias de todos los mamíferos secretan un líquido denso, cremoso y de color amarillento, cargado de nutrientes: el calostro. También conocido como ‘la primera leche’ u ‘oro líquido’, esta sustancia está cargada de inmunoglobulinas esenciales para la inmunidad.

“Su composición es diferente a la leche materna madura, puesto que está adaptada a las necesidades del bebé recién nacido. Por ejemplo, la cantidad es muy escasa, ideal para que los riñones de los recién nacidos puedan procesarlo”, explica para Estetic.es el doctor Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia y colaborador de MARNYS. Pero, ¿por qué se le considera oro líquido? La respuesta está en su contenido.

"Su composición es diferente a la leche materna madura, puesto que está adaptada a las necesidades del bebé recién nacido"

En primer lugar, posee una gran cantidad de nutrientes, además de ser fácilmente digerible para los recién nacidos, aportando también factores de crecimiento claves para el desarrollo de sus órganos. “Es fundamental para las defensas y el fortalecimiento del sistema inmunológico”.

Así, el calostro presenta un elevado valor nutricional, gracias a su contenido en carbohidratos, aminoácidos, vitaminas, minerales e inmunoglobulinas. Estas últimas, de hecho, tienen la función de reconocer sustancias extrañas en el cuerpo, para neutralizarlas. “Son las responsables de nuestra inmunidad innata. En concreto, contiene inmunoglobulinas de tipo IgA y de tipo IgG, fundamentales en el funcionamiento del sistema inmunológico de nuestro cuerpo”.

“La presencia de estas en nuestro organismo es muy importante de cara al buen funcionamiento de las defensas naturales”. Pero sus beneficios no se quedan ahí: contiene enzimas que facilitan la digestión del bebé, ya que sus propias enzimas intestinales aún son inmaduras. Además, siguiendo por esta línea, resulta también beneficioso a nivel intestinal del recién nacido en la formación de su microbiota, pues las inmunoglobulinas evitan la adherencia de posibles patógenos.

Del mismo modo, estimula la maduración del tubo digestivo del bebé y sus sistemas de defensa, al favorecer la colonización del intestino por lactobacilus, una bacteria beneficiosa para nuestro aparato digestivo que favorece su buen estado. “Un dato menos conocido es que el calostro promueve el bienestar gastrointestinal y la absorción de los nutrientes, y además tiene beneficios en el rendimiento deportivo”. De hecho, tanto por su composición rica en proteínas, como por su alto valor en factores de crecimiento, el calostro interviene en el crecimiento muscular y de los tejidos conectivos.

SUPLEMENTOS DE CALOSTRO

Hoy en día, es posible encontrar el calostro en forma de complementos alimenticios, lo que facilita su inclusión en nuestra dieta. Por ejemplo, el calostrobovino, que posee los mismos beneficios que el calostrohumano, se utiliza actualmente en forma de complementos alimenticios, normalmente indicados para deportistas o para aquellos que buscan un plus en su sistema inmune.

“Un dato menos conocido es que el calostro promueve el bienestar gastrointestinal y la absorción de los nutrientes, y además tiene beneficios en el rendimiento deportivo”

Sus beneficios en adultos son otro de los motivos por los que el calostro se considera ‘oro líquido’. De hecho, también ayuda a reforzar su sistema inmunológico, combatiendo bacterias, virus y hongos. Además, está repleto de enzimas digestivas que ayudan a descomponer las proteínas, las grasas y la fibra, permitiendo optimizar la absorción de nutrientes y reparar el revestimiento intestinal.

Por último, los factores de crecimiento del calostro contribuyen también a la salud de la piel, al estimular la producción de colágeno. De hecho, algunas personas utilizan cremas a base de calostro o toman suplementos para favorecer la curación de la piel tras lesiones, acné u otras afecciones cutáneas.

Con todo, el calostro es una sustancia que producen los mamíferos de forma natural, y que tiene incontables beneficios para la salud de los bebés, además de para la de los adultos. Gracias a él, los recién nacidos desarrollan su sistema inmune, que les defenderá de atacantes perjudiciales a lo largo de toda su vida.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído