La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más comunes en los hombres, pero también una de las menos tratadas por vergüenza, desinformación o la creencia de que no tiene solución. Este problema no solo afecta a la satisfacción sexual, sino también a la autoestima, la confianza y las relaciones de pareja. Durante años, las soluciones han sido parches temporales, desde productos retardantes hasta fármacos que no abordan la raíz del problema. Sin embargo, ahora, un nuevo método patentado podría abordar la eyaculación precoz de manera definitiva: el método PAE.
“La mayoría de las disfunciones sexuales parten de un problema psicológico, aproximadamente en un 80% de los casos”, explica para Estetic.es la sexóloga Nayara Malnero, especialista con más de 15 años de experiencia. Malnero ha desarrollado el innovador enfoque que trabaja la problemática desde tres pilares fundamentales: físico, psicológico y relacional. Pero, ¿cuál es el origen de la eyaculaciónprecoz? Aunque existen factores físicos que pueden influir, como lesiones musculares o neurológicas, e incluso el consumo de drogas como la cocaína, estos casos son menos frecuentes.
“La mayoría de las disfunciones sexuales parten de un problema psicológico, aproximadamente en un 80% de los casos”
“Generalmente tiene que ver con hábitos sexuales y psicológicos. Para empezar, el problema está relacionado con la ansiedad y mucha autoexigencia por ‘cumplir’, y a veces simplemente por el hecho de querer durar mucho”, explica la experta. Otro factor clave es el consumo de pornografía, que ha modificado la forma en que los hombres se estimulan. “Los hombres están acostumbrados a una estimulación muy intensa y rápida”, lo que puede afectar su capacidad de control eyaculatorio en encuentros reales. Además, hay un perfil psicológico recurrente en quienes padecen eyaculación precoz. “Es el hombre que va corriendo a todos lados, siempre estresado, con prisa, que no vive el momento porque está pensando en el paso siguiente”, señala Malnero. Este estado de ansiedad constante se traslada también a su vida sexual.
LA EYACULACIÓN PRECOZ IMPACTA EN LA VIDA DE LOS AFECTADOS Y SUS PAREJAS
El problema no solo afecta la vida sexual del hombre, sino su bienestar general. “Les afecta muchísimo porque condiciona todas sus relaciones de pareja y sentimentales, además de su autoestima y autoconfianza”, afirma la especialista. Muchos hombres con esta disfunción evitan iniciar nuevas relaciones por miedo a la frustración o al rechazo. “A veces pensamos que la sexualidad es un área más, pero vemos que no. Es un área central de la autoestima y de la felicidad de las personas”, advierte Malnero, quien señala que algunos hombres llegan a desarrollar depresión, ansiedad o sentimientos de soledad debido a este problema.
Pero este problema no solo repercute en ellos, sino que las parejas también se ven afectadas. “La mayoría de los chicos con los que trabajo tienen una pareja estable y, muchas veces, sus parejas viven el problema desde la conformidad y la resignación”, comenta la sexóloga. A menudo, sus parejas son mujeres que han normalizado una vida sexual insatisfactoria. “A veces están hartas y, muchas veces, ellos me cuentan que les amenazan o les reprochan. Pero lo que más les molesta no es solo que sea rápido, sino la actitud después”.
¿QUÉ OPCIONES HAY DISPONIBLES?
Existen diversas soluciones, pero pocas abordan el problema de raíz. “Las herramientas más conocidas son los complementos retardantes, analgésicos o juguetes, pero no dejan de ser un parche”. Otra alternativa es el tratamiento médico. “Los médicos siguen recetando medicamentos psiquiátricos para chicos que no tienen problemas psiquiátricos porque la medicación y los antidepresivos retrasan la respuesta sexual”. Aunque esto puede funcionar temporalmente, no soluciona el problema y expone al paciente a efectos secundarios innecesarios.
PAE, EL MÉTODO PARA ELIMINAR LA EYACULACIÓN PRECOZ
En este contexto, el método PAE, desarrollado por Nayara Malnero, es un enfoque innovador y patentado que aborda la eyaculación precoz desde tres pilares: físico, mental y relacional. “Es una forma de trabajo muy activa en la que los hombres van siguiendo los tres pilares paso a paso y tienen retos semanales en una plataforma”. Además, cuentan con sesiones estratégicas con terapeutas especializados, adaptando el proceso a las necesidades de cada persona.
“Es una forma de trabajo muy activa en la que los hombres van siguiendo los tres pilares paso a paso y tienen retos semanales en una plataforma”
El programa también destaca por su formato flexible y accesible. “Es un sistema que permite guardar los contenidos para toda la vida. Tu situación sentimental puede cambiar, y es importante tener estos recursos cuando las circunstancias cambien”, comenta la sexóloga. El impacto del método PAE, además, ha sido analizado en estudios internos, donde se midieron aspectos clave antes y después del tratamiento. “Las emociones negativas como ansiedad, autocrítica o culpa estaban altísimas antes del programa y pasaron a valores muy bajos tras completarlo”.
La eyaculación precoz ha sido durante mucho tiempo un problema sin una solución definitiva, pero el método PAE ofrece una alternativa real. Con un enfoque integral y basado en evidencia científica, este programa permite a los hombres recuperar el control de su sexualidad y mejorar su calidad de vida, eliminando la disfunción de forma definitiva.