En los últimos años, los tratamientosestéticos han evolucionado notablemente, y cada vez más personas buscan alternativas eficaces para mejorar su figura sin necesidad de pasar por el quirófano. La tendencia hacia los procedimientos no invasivos ha ido en aumento, impulsada por la falta de tiempo para la recuperación, el miedo a los riesgos quirúrgicos y la cultura de la inmediatez, donde los pacientes buscan resultados visibles con el menor esfuerzo posible.
“A la hora de realizarse tratamientos corporales, la gente prefiere los no invasivos por muchas razones”, explica para Estetic.es la doctora Paloma Cornejo, dermatóloga del GEDET y directora de la clínica Más que Derma. “En primer lugar, porque no tenemos tiempo para pasar días recuperándonos en casa, y tampoco queremos correr riesgos. Siempre hay alguna liposucción que ha salido mal, y a la gente le da miedo la anestesia, la intervención quirúrgica, las complicaciones y el tiempo de recuperación”, añade. Este tipo de procedimientos se alinean perfectamente con el ritmo de vida actual, pues vivimos en una cultura de la inmediatez, de ‘quiero resultados sin riesgos y lo quiero ya’.
“A la hora de realizarse tratamientos corporales, la gente prefiere los no invasivos por muchas razones”
UNA SOLUCIÓN PARA CADA PROBLEMA
Los tratamientos disponibles varían en función del problema y, en el caso concreto de los tratamientos corporales, el diagnóstico es fundamental. “No es lo mismo tratar a alguien con celulitis que con otro problema, y tampoco es lo mismo si esa celulitis es edematosa, fibrosa, flácida o que haya grasa localizada”. Esta necesidad de un diagnóstico preciso ha llevado al desarrollo de tecnologías cada vez más avanzadas, capaces de abordar distintos problemas estéticos de manera personalizada.
El abanico de tratamientos no invasivos es amplio y está en constante evolución. “Dentro de los tratamientos corporales tenemos la radiofrecuencia, las ondas de choque, la mesoterapia, la criolipólisis o los HIFU”. Hay tecnologías que trabajan o bien estructurando el tejido o bien destruyendo grasa o mejorando la calidad de la piel y, según el problema, “elegimos uno u otro o los combinamos, porque los cuerpos tienen diagnósticos mixtos”.
Cada uno de los tratamientos tiene una función específica:
- Radiofrecuencia. Estimula la producción de colágeno y mejora la firmeza de la piel.
- Ondas de choque. Favorecen la circulación y combaten la celulitis.
- Mesoterapia. Consiste en la infiltración de sustancias que ayudan a reducir la grasa y mejorar la textura de la piel.
- Criolipólisis. Reduce la grasa localizada mediante la aplicación de frío.
- HIFU (Ultrasonidos focalizados de alta intensidad). Tensan la piel y mejoran su elasticidad.
¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS IDEALES PARA ESTOS TRATAMIENTOS?
No todas las personas pueden someterse a tratamientoscorporales sin cirugía, ya que es necesario cumplir ciertos requisitos para garantizar resultados óptimos. “Las candidatas para estos procedimientos generalmente son aquellas que no tienen una flacidez muy excesiva, ni sobrepeso. Hay que hacer una dieta de mejora metabólica antes del tratamiento para la grasa localizada, porque si tienes sobrepeso es absurdo”.
Además, hay ciertas contraindicaciones médicas que deben tenerse en cuenta antes de iniciar un procedimiento estético. “No pueden someterse a estos tratamientos pacientes embarazadas o que tengan una enfermedadtumoral. También hay máquinas que tienen contraindicacionesconcretas. Por ejemplo, la radiofrecuencia no se utiliza si tienes un marcapasos o un desfibrilador”.
LA CARA SIGUE GANANDO AL CUERPO
A pesar de este auge, los tratamientoscorporales aún no han alcanzado la popularidad de los faciales. “Los tratamientoscorporales siguen siendo secundarios frente a los faciales. La cara, tras la pandemia, ha cobrado mucha relevancia, fomentando el skincare”, explica Cornejo.
“Los tratamientos corporales siguen siendo secundarios frente a los faciales"
Uno de los motivos de esta diferencia es la dificultad para evaluar los resultados en el cuerpo. “El corporal no está tan de moda porque es más difícil de valorar el resultado y, además, hay que realizarse tratamientoscontinuos. No hay nada que te quite algo para siempre, y las cosas low cost o máquinas baratas no funcionan”. Además, la inversión en tratamientos estéticos se destina principalmente al rostro, ya que es la parte del cuerpo que más se muestra en el día a día. “Por ello, la gente invierte más en cara, porque se enseña más que el cuerpo”.
Sin embargo, la tendencia hacia los tratamientos no invasivos sigue en crecimiento y cada vez hay más avancestecnológicos que permiten obtener resultados más eficaces sin necesidad de cirugía. Aunque los tratamientosfaciales continúan liderando el sectorestético, los procedimientos corporales han comenzado a consolidarse como una opción viable para aquellas personas que desean mejorar su apariencia sin riesgos ni tiempos de recuperación prolongados. El boom de estos tratamientos responde a la necesidad de soluciones rápidas, eficaces y seguras. Con nuevas tecnologías y una mayor personalización de los tratamientos, la remodelación corporal no invasiva se posiciona como una alternativa cada vez más demandada en el mundo de la estética.