La psoriasis, una enfermedad del sistema inmunológico: Jorge Martín explica en redes en qué consiste

La psoriasis es una enfermedad dermatológica con un fuerte componente inmunológico, que se caracteriza por la aparición de lesiones en forma de placas escamosas

La psoriasis, una enfermedad con fuerte componente inmunológico (Foto. Canva)
La psoriasis, una enfermedad con fuerte componente inmunológico (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
15 enero 2025 | 15:00 h

La psoriasis es una enfermedad dermatológica frecuente que afecta a millones de personas en el mundo, caracterizada por la aparición de lesiones en forma de placas escamosas o sobreelevadas en la piel. Aunque su impacto puede variar desde casos leves hasta formas graves, esta patología tiene un fuerte componente inmunológico, lo que la convierte en mucho más que un problema superficial.

Se trata de una enfermedad no contagiosa que afecta tanto a hombres como a mujeres, e incluso puede aparecer en niños, como señala el enfermero Jorge Martín, conocido en Instagram como @elmundodeunenfermero. "La psoriasis no discrimina por género o edad, y su presentación es tan diversa como las personas que la padecen", explica, señalando que no siempre se manifiesta de la misma manera en todos los pacientes.

"La psoriasis no discrimina por género o edad, y su presentación es tan diversa como las personas que la padecen"

En términos generales, las lesiones suelen ser escamas gruesas y blanquecinas, típicamente localizadas en el cuero cabelludo, codos, rodillas y espalda. Sin embargo, existen distintas variantes de esta enfermedad que pueden incluir lesiones más pequeñas, distribuidas por todo el cuerpo o afectar uñas y articulaciones, lo que lleva a complicaciones adicionales como la artritis psoriásica.

MÁS ALLÁ DE LA PIEL: LA RELACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Aunque su impacto visible ocurre en la piel, el origen de la psoriasis radica en el sistema inmunológico. "La psoriasis ocurre cuando las células del sistema inmunitario activan una respuesta inflamatoria que acelera la renovación de las células cutáneas. Esto crea una acumulación de células en la superficie de la piel, lo que causa las características placas de esta enfermedad", explica el experto.

A menudo, los brotes pueden ser desencadenados por factores como el estrés, infecciones, lesiones en la piel o incluso algunos medicamentos. En los casos graves, la psoriasis puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, debido al estigma social y al malestar físico que puede causar.

"La exposición controlada a la luz ultravioleta puede reducir las lesiones en la piel y aliviar los síntomas"

La buena noticia es que la psoriasis cuenta con una amplia gama de opciones de tratamiento, aunque no existe una cura definitiva. "El tratamiento de la psoriasis varía según la gravedad de la enfermedad", subraya el enfermero. Para los casos más leves, suelen utilizarse tratamientos tópicos como cremas hidratantes, corticosteroides o medicamentos que regulan el crecimiento de las células cutáneas.

En casos moderados, la fototerapia puede ser una opción efectiva. "La exposición controlada a la luz ultravioleta puede reducir las lesiones en la piel y aliviar los síntomas", señala. Por otro lado, las formas graves de la enfermedad requieren terapias más avanzadas, como los medicamentos orales inmunosupresores o las modernas terapias biológicas. "La inmunoterapia ha marcado un antes y un después en el tratamiento de la psoriasissevera, ayudando a muchos pacientes a controlar sus síntomas de manera eficaz", concluyen los expertos.

Si bien la psoriasis sigue siendo un desafío para quienes la padecen, la investigación continua está permitiendo desarrollar tratamientos cada vez más personalizados y efectivos. Además, el conocimiento y la empatía social son clave para disminuir el impacto emocional que esta enfermedad puede tener en los pacientes. Como recuerdan el experto, "la psoriasis es mucho más que una cuestión estética; requiere un enfoque integral que contemple tanto su manejo médico como el apoyo a nivel emocional y social".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído