Retinol comestible y tópico: la combinación perfecta para una piel rejuvenecida

El retinol, un derivado de la vitamina A, es uno de los activos cosméticos más buscados en la actualidad, gracias a su eficacia para combatir los signos del envejecimiento

El retinol comestible, nueva tendencia en nutricosmética (Foto. Canva)
El retinol comestible, nueva tendencia en nutricosmética (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
15 abril 2025 | 11:00 h
Archivado en:

El retinol, un derivado de la vitamina A, se ha consolidado como uno de los activos cosméticos más buscados en la actualidad. Su eficacia para combatir los signos del envejecimiento, reafirmar la piel y mejorar su textura lo ha convertido en un ingrediente estrella en la industria de la belleza. Sin embargo, el mundo del retinol está en constante evolución, y nuevas alternativas y formas de consumo están surgiendo, generando un debate sobre la mejor manera de aprovechar sus beneficios.

Mientras que el retinol tradicional sigue siendo un ingrediente poderoso, expertas en cosmetología como Raquel González, creadora de Byoode, destacan las ventajas de nuevas alternativas como el retinal, el retinART y el retinyl retinoato. Estos derivados, según González, ofrecen beneficios similares al retinol, pero con una mayor rapidez de acción y menos efectos secundarios, como la irritación y la descamación.

La industria de la suplementación ha introducido el retinol comestible, una forma de vitamina A que se consume en suplementos para mejorar la salud de la piel desde el interior

Además, la industria de la suplementación ha introducido el retinol comestible, una forma de vitamina A que se consume en suplementos para mejorar la salud de la piel desde el interior. Sole Urrutia, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, afirma que estos suplementos son una realidad y pueden complementar los tratamientos tópicos para lograr un cuidado integral de la piel.

¿RETINOL TÓPICO O RETINOL COMESTIBLE?

La pregunta sobre si es mejor aplicar el retinol tópicamente o consumirlo en suplementos ha generado un debate entre los expertos. Sin embargo, la mayoría coincide en que la combinación de ambas formas de consumo es la estrategia más efectiva. Sole Urrutia explica que el estado de la piel depende en un 70% de la salud interna del organismo, mientras que el 30% restante se logra con tratamientos tópicos. Por lo tanto, para alcanzar el 100% del cuidado de la piel, es recomendable combinar ambas opciones.

Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, también apoya esta idea y sugiere combinar la suplementación con la cosmética, no solo en el caso del retinol, sino como un concepto general. Según Garín, los tratamientos tópicos se enfocan principalmente en el rostro, el cuello y el escote, mientras que la nutricosmética permite alcanzar todo el organismo, logrando beneficios a nivel global en la piel.

UN INGREDIENTE ANTIEDAD CON MÚLTIPLES BENEFICIOS

La vitamina A, en sus diversas formas, es considerada por muchos expertos como el mejor ingrediente antiedad disponible en el mercado. Raquel González afirma que el ácido retinoico, la forma clínica de la vitamina A, es el activo más potente para reafirmar los tejidos y promover la regeneración celular. Los derivados del retinol, como el retinal y el retinART, también ofrecen beneficios significativos para tratar los signos del envejecimiento.

Entre los beneficios del retinol se encuentran:

  • Reafirmación de la piel. Estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Redensificación de la piel. Aumenta el grosor de la piel, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
  • Perfeccionamiento de la piel. Mejora la textura de la piel, minimiza los poros y reduce las manchas.
  • Hidratación. Aumenta la capacidad de la piel para retener la humedad, previniendo la sequedad y la descamación.
  • Reducción del acné. Regula la producción de sebo y reduce la inflamación, lo que puede ayudar a controlar el acné.

La vitamina A, en sus diversas formas, es considerada por muchos expertos como el mejor ingrediente antiedad disponible en el mercado

Si bien el retinol es un ingrediente poderoso por sí solo, su eficacia se potencia al combinarlo con otros ingredientes como el ácido hialurónico, la vitamina C, la niacinamida y los filtros solares. Estos ingredientes trabajan en sinergia para proteger, tratar y revertir los daños celulares, logrando resultados aún más notables en la piel.

El retinol, en sus diversas formas y presentaciones, se ha convertido en un aliado indispensable en la lucha contra el envejecimiento. Ya sea aplicado tópicamente o consumido en suplementos, este ingrediente ofrece múltiples beneficios para la piel, desde la reducción de arrugas y manchas hasta la mejora de la textura y la hidratación. La combinación de ambas formas de consumo, junto con otros ingredientes beneficiosos, permite maximizar sus efectos y lograr una piel más joven, saludable y radiante.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído