PUEDE PROVOCAR INSOMNIO

Ver la tele antes de dormir: así afecta a la calidad del sueño

Cuando vemos televisión a oscuras nuestras pupilas se dilatan dejando que entre más luz y entonces el cerebro responde con más inquietud antes de ir a dormir.

Ver la tele antes de dormir (Foto. Freepik)
Ver la tele antes de dormir (Foto. Freepik)

time 1 min

07.10.2021 - 16:00

Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos sufrido o sufriremos insomnio. Este trastorno caracterizado por la dificultad de conciliar el sueño, puede provocar cansancio, irritabilidad y falta de concentración.

''Son muchos los factores que hacen que puntualmente durmamos mal: una situación de estrés, un jet-lag tras un largo viaje transoceánico, un cambio de horario laboral… pero también un entorno inadecuado (por temperatura, luz o ruido, o por dormir en un lugar distinto al habitual), haber ingerido demasiado café o sustancias estimulantes, sufrir un dolor físico...'', señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La exposición a la televisión antes de dormir también juega un papel fundamental e interfiere en nuestro sueño. Esta actividad suele ser inofensiva excepto cuando se realiza por un tiempo excesivo y especialmente con la luz apagada.

Este trastorno caracterizado por la dificultad de conciliar el sueño, puede provocar cansancio, irritabilidad y falta de concentración

''Cuando vemos televisión a oscuras nuestras pupilas se dilatan dejando que entre más luz y entonces el cerebro responde con más inquietud antes de ir a dormir. El resplandor de la pantalla, más los ruidos que el televisor emite hacen que el cerebro aumente su actividad eléctrica y las neuronas comiencen a acelerarse'', subraya el Instituto Europeo del Sueño.

Y es que, la tecnología durante la noche afecta nuestro sueño debido a la estimulación cognitiva que recibe el cerebro.

''Es importante hablar de nuestro reloj interno y su vínculo con la luz y la oscuridad. El reloj interno está controlado en gran medida por la hormona de la melatonina. Los receptores en nuestros ojos son sensibles a la luz azul y le indican al cerebro que es de día: hora de estar alerta y despertarse. Para que nuestra melatonina mantenga un ciclo saludable de sueño, los móviles y los portátiles, por ejemplo, solo deben usarse para una extensión muy limitada de una a dos horas antes de acostarse'', añade la doctora Verena Senn, neurobióloga y experta en sueño para la firma de colchones Emma.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto