El Hospital de Getafe inaugura sus plazas MIR de Neurofisiología en 2025: “Queremos gente motivada”

Hablamos con la doctora Elisa Sanz Barbero, primera tutora de residentes MIR del servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario de Getafe

Elisa Sanz Barbero, tutora de residentes MIR de Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario de Getafe (FOTO: Cedida a ConSalud.es)
Elisa Sanz Barbero, tutora de residentes MIR de Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario de Getafe (FOTO: Cedida a ConSalud.es)

A partir de la segunda quincena del mes de junio, fecha en la que el Ministerio de Sanidad ha fijado la incorporación de los nuevos residentes de 2025 a su plaza de Formación Sanitaria Especializada (FSE), cuatro servicios del Hospital Universitario de Getafe tendrán, por primera vez en su historia, a futuros especialistas formándose. De entre todos ellos, uno se convertirá, si todo va bien, en neurofisiólogo clínico dentro de cuatro años, y desde la institución madrileña aguardan con impaciencia a que llegue la fecha de su incorporación a la unidad para trabajar en una de las especialidades más desconocidas de todas las que se ofertan en el MIR.

“Todo ha surgido a raíz del aumento de la plantilla de neurofisiólogos clínicos que se ha producido en los últimos años, así como de la cartera de servicios. Pedimos que nos acreditasen plazas MIR, y el Ministerio de Sanidad nos lo aceptó a la primera petición, no tuvimos que insistir nada”, señala a ConSalud.es la doctora Elisa Sanz Barbero, futura tutora de residentes de Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario de Getafe.

A partir de ahora, les toca ponerse las pilas para que los nuevos médicos que lleguen al servicio lo hagan con la garantía de que van a recibir la mejor formación posible. Para ello, apunta Sanz Barbero, van a tener que aumentar las sesiones clínicas y docentes, sobre todo en lo relativo a la investigación, para que los residentes aprendan a hacer exposiciones, revisiones bibliográficas o presentaciones de trabajos a congresos de Medicina; esto es algo en lo que, reconoce la doctora de la institución madrileña, ahora mismo van algo justos de tiempo.

 "El Ministerio de Sanidad nos lo aceptó a la primera petición, no tuvimos que insistir nada”

“Ya he empezado a organizar el calendario, hablando con los diferentes servicios por los que van a rotar. El primer curso lo van a pasar entero en Neurología, Neurocirugía y haciendo guardias en Urgencias, y la idea es que a partir de segundo y tercero el residente ya pueda hacer pruebas él solo, aunque siempre vigilado. Será entonces cuando pase por las áreas más propias de la especialidad: electroencefalograma (EGG), sueño, electromiografía, quirófano, potenciales evocados… aquí tendrán que hacer también guardias de sueño”, explica Elisa Sanz Barbero, quien confía en que la entrada de este residente dentro de unos meses les aporte un plus de motivación dentro de su servicio de Neurofisiología Clínica.

“Tener residentes que vengan dispuestos a aprovechar su tiempo de formación nos va a motivar mucho, tanto para dar más docencia aquí en el servicio como a nivel de investigación y de presentación de trabajos en los congresos”, insiste la médica de una especialidad que, además, subraya, tiene “muy buena calidad de vida”. “Es algo que igual no te planteas tanto al empezar el MIR, pero sí cuando eres más mayor”, asegura la doctora.

De momento, indica Sanz Barbero, no tienen intención de ampliar el número de plazas que ofertan, ya que tampoco son tantos en la plantilla como para acoger a muchos residentes. Sí que espera, no obstante, que la persona que entre a su servicio en este 2025 lo haga “con motivación”, ya que Neurofisiología Clínica es una de las especialidades que se escogen con números de orden más bajos. “No tienen por qué ser malos profesionales, ni mucho menos, pero sí que hay casos de personas que la escogen sin saber muy bien qué es lo que se hace en la especialidad, y luego no están motivados y la acaban dejando”, reconoce la especialista.

"Esta es una especialidad muy bonita, quizá de entrada algo farragosa, no tan clínica como otras, pero que toca muchas partes diferentes"

“Se tienen que informar bien, porque no todos rotan durante la carrera. Esta es una especialidad muy bonita, quizá de entrada algo farragosa, no tan clínica como otras, pero que toca muchas partes diferentes, y además con muchas técnicas: epilepsia, demencia, estudios del sueño, quirófano orientado a varias especialidades… al ser un servicio central, abarcamos prácticamente a todos los especialistas”, destaca Sanz Barbero. “Los médicos que trabajamos en el servicio del Hospital de Getafe, por poner un ejemplo, estamos especializados en diferentes áreas, tienes libertad total para ir a donde quieras dentro de la unidad”, añade.

UNA ESPECIALIDAD POCO CONOCIDA

La neurofisióloga del Hospital Universitario de Getafe no va mal desencaminada: la suya fue una de las especialidades que más tardó tanto en empezar a elegirse (número de orden 331) como en agotarse (7.987) en la pasada convocatoria de Formación Sanitaria Especializada. Sus profesionales, como ella misma puso de manifiesto, son conscientes de este hecho, y por eso llevan años luchando por mejorar su visibilidad de cara a las ediciones futuras.

“Es una especialidad que todavía no está bien desarrollada. En los planes de estudio se menciona de pasada que hay una exploración electroencefalográfica para cada patología, pero no se explica en qué consiste realmente eso ni cuáles son las derivaciones que tiene”, indicaba recientemente a este periódico el doctor José Luis Relova, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica (SENFC). “Incluso compañeros médicos se piensan que somos neurólogos, y que en nuestra especialidad hacemos lo mismo”, confirma Sanz Barbero.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído