Este año, junto a la publicación de los resultados definitivos de las personas aspirantes a la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2025, el Ministerio de Sanidad también ha anunciado cuándo calcula que comenzará el proceso de elección de plaza para los futuros residentes de Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR), Psicología (PIR), Biología (BIR), Química (QIR) y Física (RFIR), así como el inicio de su residencia. La primera parte tendrá lugar, “previsiblemente”, después de Semana Santa, mientras que la segunda se dilatará hasta la primera quincena de junio, es decir, un mes más tarde que en 2024, cuando la incorporación a la plaza por parte de los residentes se fijó en los días 6 y 7 de mayo.
También la elección va a ir con un retraso de más quince días -como mínimo-, puesto que el año pasado arrancó el día 5 de abril, y en 2025, siguiendo el calendario que tiene en mente Sanidad, no lo hará hasta después de, al menos, el 24, esto es, el primer lunes posterior a la Semana Santa (siempre y cuando comience justo después de Semana Santa, algo que la cartera de Mónica García no ha llegado a especificar en la nota de prensa que publicó ayer).
Habrá que esperar hasta dentro de un mes para conocer el calendario oficial, cuando finalice el plazo del que disponen los aspirantes para interponer recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Sanidad contra la resolución de los resultados definitivos y la Dirección General de Ordenación Profesional publique por su parte una nueva resolución con la convocatoria de los actos de elección y adjudicación de plaza. No obstante, las redes sociales ya han comenzado a llenarse de gente que se pregunta el porqué de este retraso, máxime cuando el examen de acceso ha tenido lugar el 25 de enero, solo cinco días más tarde que el año pasado…
“Ayudaría bastante a los servicios que los residentes se incorporasen en la misma fecha (aproximada al menos) todos los años"
La inmensa mayoría de los mensajes coinciden: esta decisión de no tener las mismas fechas establecidas siempre perjudica, más allá de a los residentes, también a los hospitales y a sus unidades docentes, que no pueden planificar la incorporación de los futuros especialistas correctamente. Así lo exponía en X (antes Twitter) una residente de Pediatría: “Ayudaría bastante a los servicios que todos los años [los residentes] se incorporasen en la misma fecha (aproximada al menos). No sabéis lo problemático que es organizar promociones de residentes con meses de decalaje o adelanto”. “Un año te adelantan un mes, al año siguiente atrasan 1,5 meses. Cada residente acaba en una época”, añadía también en X otra R3, @nataMIRitis.
José María Romeo Ladrero, por su parte, apunta en su blog MIRentrelazados que la razón de que la resolución con los resultados definitivos también haya llegado más tarde que en otras convocatorias “pese a ir adelantados una semana en fases anteriores con respecto al año pasado”, puede estar en que el Ministerio de Sanidad “esperaba adelantar” en la nota de prensa que la adjudicación será presencial, “como adelantó la ministra”. “Me temo que los han publicado ya porque si no lo hacen la toma de posesión se les va todavía más allá”, especula.
Más comentarios anónimos en su blog apuntan hacia esta dirección: “En el año 2020 fue a finales de septiembre, en 2021 a finales de julio, 2022, 2023 y 2024 mayo. Supongo que si finalmente la elección es presencial necesitarán más tiempo, y por eso será así”. Desde el Ministerio de Sanidad confirman a ConSalud.es que están esperando a la modificación del Real Decreto que permita volver al sistema mixto -presencial y telemático- de elección de plaza, que desde la época de pandemia había quedado reducido al telemático y era uno de los grandes motivos de queja de la convocatoria de FSE por parte de sus aspirantes.
"Supongo que, si finalmente la elección es presencial, necesitarán más tiempo"
En concreto, informan, están esperando al informe favorable por parte del Consejo de Estado, uno de los muchos trámites que debe atravesar el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio -que, entre otras cosas, establece las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en ciencias de la salud-, para poder ver autorizada su modificación “y después aprobar y publicar la orden modificada y la convocatoria”. De esta manera, como hemos comentado anteriormente, el Ministerio de Sanidad dispone de un mes exacto para traer de vuelta la presencialidad a la convocatoria de FSE antes de tener que publicar la resolución con el calendario de convocatoria a los actos de elección.
UN OBJETIVO PARA 2025
Fue en julio del año pasado cuando, al anunciar la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2025, Mónica García explicó que se había “abierto la posibilidad” a que la elección fuese de nuevo presencial. Un mes después, en agosto, Sanidad sacó a consulta pública el proyecto para modificar el citado Real Decreto que regula la elección y adjudicación de plazas.
Desde entonces, la única actualización oficial sobre este tema la ofreció la propia ministra en el pasado mes de enero, cuando, como respuesta una pregunta formulada por este periódico en rueda de prensa, Mónica García aseguró que estaban “corriendo” para llegar a tiempo y poder incorporar la presencialidad en esta convocatoria. Si finalmente lo consigue o no, es toda una incógnita que solo el paso de las próximas semanas resolverá.