Asisa valora "muy positivamente" el esfuerzo de la Administración y estudiará la nueva oferta

Fuentes de la aseguradora confirman a ConSalud que creen que la pervivencia y la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto del SNS

Asisa (Foto. Asisa)
Asisa (Foto. Asisa)
Ander Azpiroz
28 enero 2025 | 17:30 h
Archivado en:

Tras el acuerdo del Consejo de Ministros para modificar las condiciones de la tan esperada licitación del concierto sanitario de Muface, que conlleva una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades, Asisa traslada a este medio que valora muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y "buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo", indican. 

En este sentido, desde Asisa apuntan que siempre se han mostrado dispuestos a seguir participando en Muface en unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo. "Estamos convencidos de que el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el que Asisa ha jugado un papel muy activo, ha permitido avanzar para lograr esas condiciones y permitirá a la compañía mantener su compromiso con Muface", destacan fuentes de Asisa. 

"Como hemos manifestado reiteradamente, defendemos que la pervivencia y la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto del SNS"

 A partir de este nuevo planteamiento, la aseguradora explica que estudiará los condicionados del concierto de Muface para valorar todos los factores a tener en cuenta y poder tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el modelo. 

"Como hemos manifestado reiteradamente, defendemos que la pervivencia y la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto del SNS. Es la única referencia alternativa al modelo de gestión directa y resulta por ello imprescindible para evaluar las posibles alternativas y reformas que deben abordarse para hacer sostenible la sanidad pública en nuestro país", concluyen. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído