Los funcionarios mutualistas volverán a manifestarse el 22 de enero para pedir una solución a Muface

Los sindicatos ANPE, Fedeca, SIAT, SPP, SUP UFP, USIE y USO han informado de que saldrán conjuntamente a la calle a las 14.00 horas el próximo miércoles

Manifestación Muface (Foto. EP)
Manifestación Muface (Foto. EP)
AGENCIAS/ANDER AZPIROZ
16 enero 2025 | 14:30 h
Archivado en:

Varias organizaciones sindicales de trabajadores públicos mutualistas se movilizarán el próximo día 22 de enero frente a la sede de Muface para pedir una solución a la actual situación del concierto sanitario, que se encuentra aún sin renovar el nuevo convenio para los años 2025-2027.

En un comunicado, los sindicatos ANPE, Fedeca, SIAT, SPP, SUP UFP, USIE y USO han informado de que saldrán conjuntamente a la calle a las 14.00 horas el próximo día 22 para unir fuerzas frente a la crisis abierta entre aseguradoras sanitarias y el Gobierno, que supone "un grave riesgo para el servicio sanitario de toda la población".

"La mala gestión y la falta total de previsión, sumadas al proyecto encabezado por la ministra de Sanidad para hacer desaparecer la mutua, nos han llevado al punto en el que nos encontramos ahora: un abandono de pacientes, algunos de ellos en tratamiento, llevándonos a todos a una dramática situación de incertidumbre", han lamentado dichos sindicatos, que representan a un amplio porcentaje de funcionarios civiles.

"La mala gestión y la falta total de previsión, sumadas al proyecto encabezado por la ministra de Sanidad para hacer desaparecer la mutua, nos han llevado al punto en el que nos encontramos ahora"

Algunas de estas organizaciones sindicales ya se movilizaron el pasado día 11 de diciembre, y volverán a salir para reclamar al Gobierno una solución ya para Muface y a las aseguradoras responsabilidad. "Recordamos que la atención sanitaria de los mutualistas nunca ha sido gratis e incluso ha ayudado a mejorar la imagen de compañías del sector", han expuesto.

De igual manera, han defendido que el desembarco en la sanidad pública de un millón y medio de nuevos pacientes causaría "un fuerte impacto", sobre todo en comunidades autónomas que ya están viviendo un colapso y que no podrían soportar esta nueva situación.

"Frente a la impericia de los políticos y la falta de ética de las aseguradoras, la unión de todos los funcionarios exigiendo a Gobierno y aseguradoras responsabilidad, compromiso y un esfuerzo a las partes para la resolución del problema", concluyen.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído