La Federación Internacional de Asociaciones y Fabricantes Farmacéuticos (IFPMA) ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional para abordar el aumento de enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares, la salud mental y los trastornos neurológicos. En cifras, las ENT son responsables de casi el 75% de las muertes en el mundo, más de 18 millones de los 43 millones de muertes relacionadas con las ENT son prematuras, y más del 80% de ellas se producen en países de ingresos bajos y medios.
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que la inversión en la prevención y el control de las ENT podría suponer un rendimiento anual siete veces mayor en estos países. Un enfoque basado en intervenciones en el estilo de vida como una dieta saludable o ejercicio, y la mejora de la atención primaria, podría generar una ganancia económica de 230.000 millones de dólares (210.000 millones de euros) para 2030.
Las ENT son responsables de casi el 75% de las muertes en el mundo, más de 18 millones de los 43 millones de muertes relacionadas con las ENT son prematuras, y más del 80% de ellas se producen en países de ingresos bajos y medios
En esta misma línea, una nueva investigación realizada por Airfinity, que se ha publicado como parte de esta llamada a la acción de la IFPMA, demuestra que invertir un 1% adicional del PIB en el gasto público en atención sanitaria, donde al menos el 40% se destine a la prevención y el tratamiento de las ENT mediante atención primaria, podría salvar aproximadamente 5 millones de vidas cada año en los países de ingresos bajos y medios. Datos que respaldan la necesidad creciente de una mayor financiación para reducir la curva de las ENT.
Esta investigación ha sido publicada por la IFPMA con la mirada puesta en la Reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las ENT y la salud mental que se celebrará en septiembre. Se espera que la reunión dé como resultado una declaración política para impulsar la adopción de medidas destinadas a reducir la carga mundial de estas enfermedades en todo el mundo. En los últimos diez años se han aprobado más de 1.400 medicamentos para tratar las ENT, una clara muestra del compromiso de la industria en la lucha contra estas enfermedades.
A pesar de haber logrado muchos avances en este sentido, la IFPMA aclara que hay importantes obstáculos y retrasos para garantizar que estos medicamentos y vacunas lleguen a las personas que los necesitan, y todavía hay ENT para las que no hay un tratamiento adecuado. Para mejorar el acceso integral de las personas que viven con ENT, la IFPMA señala una serie de claves, como por ejemplo, el impulso de la innovación. Según explican desde la organización, fomentar un ecosistema de innovación saludable, respaldado por una sólida protección de la propiedad intelectual, es primordial para tratar de dar la vuelta a esta situación.
Además de la innovación, la IFPMA resalta la necesidad de implementar programas y políticas eficaces para garantizar el acceso equitativo a la prevención, el tratamiento y la atención de las ENT para todos. En definitiva, fortalecer los sistemas nacionales de salud mediante la integración de la detección temprana, el diagnóstico, la vacunación, las opciones de tratamiento integral y los programas de rehabilitación para aborden eficazmente las necesidades de estos pacientes.
“Es necesaria una acción mundial y multisectorial para cambiar el rumbo de las ENT y reducir los catastróficos costos de salud que pagan las personas que viven con estas afecciones”
El Dr. David Reddy, director general de la IFPMA, señala que la próxima Reunión de las Naciones Unidas ofrece “una oportunidad real” de volver a centrar la atención en la manera en que las alianzas intersectoriales pueden ayudar a aumentar el acceso a medicamentos y vacunas “rentables” de un modo que pueda transformar e incluso salvar las vidas de millones de personas en todo el mundo”.
Por parte de la Dra. Kimberly Green, directora global de Atención Primaria de Salud en la organización mundial sin ánimo de lucro PATH, apunta que “es necesaria una acción mundial y multisectorial para cambiar el rumbo de las ENT y reducir los catastróficos costos de salud que pagan las personas que viven con estas afecciones”. Además, añade que, aunque es cierto que la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las ENT han formado parte de anteriores reuniones de las Naciones Unidas, la mejora de la accesibilidad a medicamentos y productos sanitarios esenciales ha estado subrepresentada