La patronal europea de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos, Medicines for Europe, ha emitido un comunicado en el que celebran el “hito” que supone el respaldo del Parlamento Europeo y la Comisión Europea a la Ley de Medicamentos Críticos. La normativa que ha sido presentada este martes, ha recibido una gran respuesta por parte de los grupos parlamentarios, coincidiendo con la necesidad de reforzar la producción dentro de la UE y evitar problemas de desabastecimiento.
“Junto con los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo, nuestra industria ha estado pidiendo esta ley para garantizar el acceso a medicamentos fuera de patente de alta calidad, seguros, eficaces y asequibles y valoramos la alta prioridad concedida a la ley por la Comisión recientemente designada”, aseguran desde Medicines for Europe.
"Hemos vivido la experiencia de la Covid-19 y una gran cantidad de estudios a nivel europeo y nacional han subrayado la necesidad de esta Ley de Medicamentos Críticos"
En cuanto a los componentes esenciales que desde la patronal europea creen que deberían ser apoyados por los legisladores se encuentra la reforma de las adquisiciones, incluyendo criterios MEAT (oferta económicamente más ventajosa) y licitaciones con múltiples ganadores junto con las reformas del mercado nacional, de modo que la seguridad del suministro se vea recompensada en las políticas de precios y compras. Además de la cooperación en la inversión entre la UE, los Estados miembros y la industria farmacéutica para invertir en la competitividad y la mayor solidaridad de la UE en torno a las reservas estratégicas.
"Hemos vivido la experiencia de la Covid-19 y una gran cantidad de estudios a nivel europeo y nacional han subrayado la necesidad de esta Ley de Medicamentos Críticos. La realidad geopolítica actual es incierta y la UE debe tomar medidas audaces para asegurar el suministro y la fabricación de sus medicamentos", ha afirmado el director general de Medicines for Europe, Adrian van den Hoven.