Dos paradas cardiacas en el Medio Maratón de Madrid: las redes recuerdan la importancia de prevenir

Correr es una de las actividades más populares entre quienes se animan a practicar deporte, pero es fundamental realizarse chequeos médicos antes de empezar a hacerlo

Las redes recuerdan la importancia de prevenir problemas de corazón (Foto. Canva)
Las redes recuerdan la importancia de prevenir problemas de corazón (Foto. Canva)
Carmen Bonilla
15 abril 2025 | 12:00 h
Archivado en:

Cada vez son más las personas que se animan a practicar deporte de forma regular, tanto por salud como por afición. Correr, por ejemplo, se ha convertido en una de las actividades más populares, con eventos como maratones y medias maratones que congregan a miles de participantes. Sin embargo, la práctica deportiva no está exenta de riesgos, especialmente cuando se realiza sin una preparación adecuada o sin conocer el estado real de salud del cuerpo. En este contexto, la prevención y la formación en primeros auxilios se vuelven herramientas fundamentales para evitar tragedias y proteger la vida de quienes deciden asumir un reto físico importante.

En este contexto, hace unos días se hizo viral una noticia ocurrida durante el Medio Maratón de Madrid: dos corredores jóvenes, de 21 y 38 años, sufrieron paradas cardiacas durante la prueba. Ambos fueron atendidos gracias a la rápida actuación de personas que se encontraban cerca, incluyendo un profesional sanitario que inició maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica. Este suceso ha puesto de nuevo sobre la mesa la importancia de estar preparados no solo físicamente, sino también a nivel formativo para saber actuar en emergencias.

A raíz de este incidente, el Dr. Carlos Yebra, conocido en redes sociales como @medicinaconcabeza, ha compartido un vídeo en su cuenta de Instagram destacando dos puntos clave en este suceso. “Menos mal que había gente cerca, en uno de los casos era un profesional  sanitario, que iniciaron maniobras de RCP básicas cuanto antes”. El doctor subraya que la primera cuestión importante es “que todo el mundo tiene que saber hacer una RCP básica”.

"Antes de hacer cualquier tipo de ejercicio, sobre todo cuando vamos a hacer un reto, porque un medio maratón es un reto importante, es fundamental hacer un estudio básico"

Saber cómo actuar en los primeros minutos tras una parada cardiaca puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La reanimación cardiopulmonar, aunque sencilla, es una técnica vital que puede aplicarse en múltiples contextos y que debería formar parte del conocimiento general de la población. Las campañas de formación y sensibilización en este ámbito resultan esenciales.

El segundo punto que destaca el Dr. Yebra se refiere a la prevención. “Antes de hacer cualquier tipo de ejercicio, sobre todo cuando vamos a hacer un reto, porque un medio maratón es un reto importante, es fundamental hacer un estudio básico. Muchas veces, con un electrocardiograma ya se pueden diagnosticar patologías que pueden provocar muerte súbita”. Una de estas patologías, especialmente común en personas jóvenes que sufren paradas cardiacas durante el deporte, es la miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad que puede pasar desapercibida si no se realiza un chequeo médico adecuado.

Por ello, el especialista lanza una recomendación clara: “antes de hacer un deporte de intensidad alta, haceros un chequeo”. Este tipo de evaluación no solo puede detectar anomalías cardiacas, sino también servir como punto de partida para una práctica deportiva más segura y controlada.

El caso del Medio Maratón de Madrid nos recuerda que, si bien el deporte es salud, debe practicarse con responsabilidad. La combinación de chequeos médicos preventivos y formación en maniobras de RCP puede salvar vidas. Y es que, más allá del rendimiento o de la meta, lo más importante siempre será preservar la salud y el bienestar de quienes corren tras sus objetivos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído