Las infeccionesoculares pueden ser peligrosas si no se diagnostican y tratan a tiempo. Entre ellas, el herpesocular es una afección que, aunque poco conocida, puede causar daños graves a la córnea si no se maneja correctamente. Esta infección es provocada por el virus del herpes simple, el mismo que suele causar brotes en la zona labial, pero que, en ocasiones, puede reactivarse y afectar al ojo.
"Un paciente llega a Urgencias diciendo que, desde hace tres días, le molesta mucho la luz, le duele el ojo cada vez más y está empezando a ver borroso y mal", explica la experta en salud conocida en redes como @martiumedicina en su cuenta de Instagram. Estos síntomas iniciales pueden confundirse con otras afecciones oculares, por lo que es fundamental realizar un examen detallado.
"En la exploración física podemos observar que el ojo está muy rojo y que hay un exceso de lágrimas"
Ante estos síntomas, el equipo médico procede a examinar el ojo afectado. "En la exploración física podemos observar que el ojo está muy rojo y que hay un exceso de lágrimas", continúa. Para confirmar el diagnóstico, se realiza un examen con la lámpara de hendidura, una herramienta clave en oftalmología. "Para ello, le echamos al paciente un tinte de fluoresceína". Este procedimiento permite visualizar mejor las estructuras del ojo y detectar posibles lesiones en la córnea. "La imagen que podemos ver es una especie de ramificación en el ojo. Esta imagen es súper característica de una patología: es claramente una queratitisherpética, causada por la infección por el virus de herpes simple".
UNA REACTIVACIÓN DEL VIRUS DEL HERPES
El virus del herpes simple es conocido por permanecer en el organismo de manera latente y reactivarse en momentos de estrés, bajas defensas o exposición prolongada al sol. En muchos casos, los pacientes han tenido previamente brotes de herpes labial. "A este paciente, al preguntarle si alguna vez había tenido una infección por herpes con vesículas en la comisura labial, nos comenta que hace varios años tuvo un brote, pero nunca había vuelto a tener nada". Esta reactivación del virus en el ojo puede ser peligrosa si no se trata a tiempo, ya que puede dejar secuelas graves en la visión.
Afortunadamente, la queratitisherpética tiene un tratamiento eficaz cuando se diagnostica a tiempo. "Para tratarlo, lo que se hace es poner una pomada de antiviral como el aciclovir, y también se le da lubricación y analgésicostópicos en pomada". Este tratamiento permite controlar la infección y aliviar los síntomas.
"Normalmente, esta patología responde muy bien al tratamiento, y los síntomas de molestia, dolor, rojez y la visión borrosa suelen mejorar con el paso del tiempo". Sin embargo, es fundamental que los pacientes reciban atenciónmédica lo antes posible.
"Es súper importante reconocer esta patología con brevedad porque, en caso de no tratamiento, el paciente podría quedar con una cicatriz permanente en la córnea que le imposibilitaría ver de por vida"
LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Reconocer esta patología a tiempo es clave para evitar complicaciones que pueden afectar de manera irreversible la visión. "Es súper importante reconocer esta patología con brevedad porque, en caso de no tratamiento, el paciente podría quedar con una cicatriz permanente en la córnea que le imposibilitaría ver de por vida".
Por este motivo, cualquier molestiaocular inusual, especialmente si está acompañada de sensibilidad a la luz, enrojecimiento o visión borrosa, debe ser evaluada por un especialista. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una recuperación completa y un dañovisual irreversible.