La FJD reúne a más de 220 profesionales en sus VIII Jornadas de Actualización Cardiovascular

Esta edición, coordinada y dirigida por los doctores José Tuñón Fernández y Ana María Pello Lázaro, jefe y especialista, respectivamente, del Servicio de Cardiología del centro, se celebró bajo el título “El ABC de la Medicina Cardiovascular”

La Fundación Jiménez Díaz  (Fuente: Fundación Jimenez Diaz)
La Fundación Jiménez Díaz (Fuente: Fundación Jimenez Diaz)

La Fundación Jiménez Díaz organizó recientemente su VIII Jornada de Actualización Cardiovascular para Atención Primaria, un encuentro ya clásico en el calendario científico-formativo del hospital madrileño que, un año más, contó con la participación de numerosos profesionales sanitarios, más de 220 en este caso, y una lista de espera que superó las 100 solicitudes. Esta edición, coordinada y dirigida, como en otras ocasiones, por los doctores José Tuñón Fernández y Ana María Pello Lázaro, jefe y especialista, respectivamente, del Servicio de Cardiología del centro, se celebró bajo el título “El ABC de la Medicina Cardiovascular”, y puso el foco en la formación práctica, la prevención y la actualización de conocimientos en patologías de alta prevalencia.

La Dra. Pello ha subrayado la importancia de la formación continuada en un ámbito donde la innovación es constante: “Cada año surgen nuevas guías, tratamientos y dispositivos que pueden cambiar la práctica clínica, y el objetivo fundamental de esta jornada es dotar a los médicos de Atención Primaria de conocimientos prácticos y aplicables en su día a día, que favorezcan una mejor atención a los pacientes”. La jornada se estructuró en tres blogues, uno dedicado al riego cardiovascular y la prevención primaria; otro a los cambios de escalas de puntuación de riesgo trombótico en la fibrilación auricular; y por último se abordó un análisis de las valvulopatías y la insuficiencia cardíaca, en el que se destacaron los avances en nuevas intervenciones y dispositivos.

Uno de los principales desafíos identificados en la jornada fue la necesidad de garantizar una mayor equidad en la atención cardiovascular dentro del sistema de salud. En este sentido, se resaltó la importancia de unificar criterios y fortalecer la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Especializada, estableciendo puentes de comunicación eficaces entre ambos niveles asistenciales. Otro aspecto clave abordado fue el impacto de la polimedicación en pacientes mayores, señalándose la urgencia de optimizar tratamientos para reducir efectos adversos y mejorar la adherencia terapéutica.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído