Alertan de la necesidad de mantener e impulsar la vigilancia del virus de Crimea-Congo en España

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III ha llevado a cabo una investigación sobre los casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo registrados en España en los últimos años.

La garrapata es el principal transmisor de la fiebre de Crimea Congo
La garrapata es el principal transmisor de la fiebre de Crimea Congo
25 enero 2022 | 16:10 h

Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, perteneciente también al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Infecciosas, ha llevado a cabo una investigación sobre los casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo registrados en España en los últimos años, y concluye que es necesario mantener e impulsar la vigilancia de este virus en España.

Los resultados del estudio, que se llevó a cabo entre 2016 y 2018, se han publicado en la revista 'Emerging Infectious Diseases', órgano de difusión científica de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Los resultados señalan la importancia de las garrapatas 'Hyalomma lusitanicum' en la circulación del virus, demuestran la presencia de varios genotipos virales y confirman su variabilidad genética

Concretamente, los hallazgos obtenidos en este estudio, liderado por las científicas Anabel Negredo y Mari Paz Sánchez Seco, apuntan al ciervo común como el huésped que con mayor frecuencia arrojó garrapatas capaces de extender la infección (fue, con diferencia, la especie más estudiada), y confirman la presencia del virus en cinco comunidades autónomas de la parte central y suroeste del país.

En concreto, los resultados señalan la importancia de las garrapatas 'Hyalomma lusitanicum' en la circulación del virus, demuestran la presencia de varios genotipos virales y confirman su variabilidad genética. Además, apuntan que se necesitan más datos para concretar la distribución real del virus, conocer el origen de las cepas circulantes y establecer el riesgo de transmisión a humanos.

En la investigación han participado, junto a los técnicos de las comunidades autónomas implicadas, investigadores de la Universidad de Zaragoza y la Complutense de Madrid, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, y los ministerios de Sanidad y Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído