Calendario de vacunación para toda la vida: ¿cuál es la situación en cada comunidad autónoma?

El calendario de vacunación es una herramienta de salud pública cuya aplicación favorece a toda la población, tanto a las personas que se vacunan como a las que no se vacunan.

Profesional inyectando una vacuna. (Foto. Freepik)
Profesional inyectando una vacuna. (Foto. Freepik)

Un calendario de vacunación es una secuencia cronológica de las vacunas que se administran sistemáticamente a toda la población en un área geográfica determinada o en un país.

El calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) es el documento que incluye las vacunas que se recomienda administrar en función de la edad a toda la población en España. El calendario de vacunación es una herramienta de salud pública cuya aplicación favorece a toda la población, tanto a las personas que se vacunan como a las que no se vacunan.

El CISNS es el organismo que adopta acuerdos para armonizar aspectos importantes de los programas de salud de las comunidades autónomas, como ocurre con el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida. Las decisiones se acuerdan tras evaluaciones realizadas con una base científico-técnica.

La Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones es el organismo técnico de la Comisión de Salud Pública, ambas dependientes del CISNS, que propone recomendaciones a instancias de la citada Comisión sobre los programas de vacunación, basadas en la evidencia científica y en la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles, para todo el país.

Para decidir la inclusión de una nueva vacuna en los programas de vacunación o realizar alguna modificación de los mismos (introducción o eliminación de una dosis de una vacuna o un cambio de la pauta de administración) se realiza una evaluación de cinco criterios que permiten fundamentar los cambios del programa. Son los cinco siguientes:

  • Carga de enfermedad
  • Efectividad y seguridad de la vacuna
  • Repercusiones de la modificación en el programa de vacunación
  • Aspectos éticos
  • Evaluación económica

Las recomendaciones en el seno de esta Ponencia, al igual que en los otros organismos del CISNS, se aprueban por consenso. El establecimiento, ejecución y evaluación del calendario de vacunación en el territorio respectivo es competencia de las comunidades autónomas.

VACUNAS RECOGIDAS EN EL CALENDARIO

  • Poliomielitis (VPI)

Vacunación a los seis años: se administrará vacuna combinada DTPa/VPI a los menores vacunados a los dos, cuatro y 11 meses cuando alcancen la edad de seis años. Los que recibieron la vacunación a los dos, cuatro, seis y 18 meses (cuatro dosis en total) recibirán dTpa sin VPI a los seis años de edad.

  • Difteria, tétanos, tosferina (dTpa, Td)

Prenatal (dTpa): una dosis de dTpa en cada embarazo a partir de la 27 semana de gestación, pero preferentemente en la semana 27 o 28.

Vacunación sistemática a los seis años: se administrará vacuna combinada DTPa/VPI a los menores vacunados a los dos, cuatro y 11 meses cuando alcancen la edad de seis años. Los vacunados a los dos, cuatro, seis y 18 meses (cuatro dosis en total) recibirán una dosis de dTpa.

Vacunación en personas adultas (Td): verificar el estado de vacunación previo antes de iniciar o completar una pauta de primovacunación con Td en personas adultas. El contacto con los servicios sanitarios, incluyendo los de prevención de riesgos laborales, se utilizará para revisar el estado de vacunación y, en caso necesario, se vacunará con Td hasta completar cinco dosis. Se administrará una dosis de Td en torno a los 65 años a las personas que recibieron cinco dosis durante la infancia y la adolescencia.

  • Sarampión, rubeola y parotiditis (triple vírica, TV)

Se aprovechará el contacto con los servicios sanitarios, incluyendo los de prevención de riesgos laborales, para revisar el estado de vacunación. Se recomienda la vacunación en personas sin historia documentada de vacunación nacidas en España a partir de 1970. En caso necesario, se administrarán dos dosis de TV con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre dosis. En caso de haber recibido una dosis con anterioridad se administrará solo una dosis de TV.

Para decidir la inclusión de una nueva vacuna en los programas de vacunación o realizar alguna modificación de los mismos (introducción o eliminación de una dosis de una vacuna o un cambio de la pauta de administración) se realiza una evaluación de cinco criterios que permiten fundamentar los cambios del programa

  • Hepatitis B (HB)

Vacunación en la infancia: se vacunará a los dos, cuatro y 11 meses siempre que se asegure una alta cobertura de cribado prenatal de la embarazada. Se vacunará con pauta cero, dos, cuatro y 11 meses a los hijos/as de madres con AgHBs positivo. Se administrará la primera dosis en las primeras 24 horas de vida junto con la administración de inmunoglobulina anti-HB.

Vacunación en adolescentes y jóvenes: en personas no vacunadas con anterioridad, hasta los 18 años de edad, se administrarán tres dosis con pauta cero, uno y seis meses.

  • Enfermedad meningocócica

Vacunación a los cuatro meses (MenC): según la vacuna utilizada puede ser necesaria la primovacunación con una dosis (cuatro meses) o dos dosis (dos y cuatro meses de edad). Vacunación a los 12 años (MenACWY): Se administrará una dosis a los adolescentes de 12 años de edad que no hayan recibido una dosis de MenACWY después de los 10 años de edad.

Vacunación después de los 12 y hasta los 18 años (MenACWY): La captación y vacunación de los adolescentes hasta los 18 años de edad se realizará de manera progresiva.

  • Varicela (VVZ)

Vacunación en la adolescencia: en adolescentes que no refieran antecedentes de haber pasado la enfermedad y no se hayan vacunado, se administrarán dos dosis de VVZ separadas por un intervalo mínimo de cuatro semanas entre dosis (preferiblemente ocho semanas) o se completará la pauta si se ha recibido una sola dosis con anterioridad.

Vacunación en personas adultas: en personas sin evidencia de inmunidad a la varicela en la población adulta se realizará determinación serológica (IgG). En caso de serología negativa se administrarán dos dosis de vacuna frente a varicela separadas por un intervalo mínimo de cuatro semanas (preferiblemente ocho semanas). La recepción previa de dos dosis de vacuna es sinónimo de inmunidad. 

Criterios de evidencia de inmunidad a la varicela en la población adulta: documentación de vacunación con dos dosis, antecedentes de varicela, historia de herpes zóster o confirmación serológica (IgG positiva).

Está contraindicada la vacunación en embarazadas y personas inmunodeprimidas.

  • Enfermedad neumocócica

Se recomienda la vacunación frente a neumococo a partir de los 65 años de edad.

  • Gripe

Prenatal: en temporada de gripe se vacunará a embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

Vacunación en mayores: se recomienda la vacunación con una dosis durante la campaña anual a las personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN EN LAS CC.AA.

De acuerdo con la información ofrecida por Aurora Limia, jefa del Área de la Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad de la Dirección  General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, a través de su ponencia en el “V Foro de Salud Pública: Vacunas, ciencia y longevidad” (en base a la revisión de la información publicada por cada Comunidad y Ciudad Autónoma a través de las páginas web de sus consejerías de Sanidad), la fotografía actual que nos encontramos en materia de vacunación a lo largo de toda la vida es la siguiente:

Andalucía

Sí cuenta con la implementación un calendario para toda la vida como recomienda el Ministerio de Sanidad. La Junta de Andalucía cuenta además con la inclusión en su calendario de dos vacunas que no están incluidas en el elaborado por Sanidad. Se trata de las vacunas Men ACWY (12m), y recientemente ha sumado la vacuna contra el meningococo del serogrupo B.

Aragón

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida, sino que tiene un sistema que diferencia el calendario de vacunación infantil del adulto.

Asturias

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. Si atendemos a las vacunas no incluidas en el CISNS encontramos dTpa (13 años) y, en cuanto a las diferencias en edades de administración vemos VPH y VVZ (10 años) y Men ACWY (13 años).

Baleares

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida, sino que tiene un sistema que diferencia el calendario de vacunación infantil del adulto.

Canarias

Si cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. Si hablamos de las vacunas no incluidas en el CISNS encontramos la inclusión de la vacuna contra el meningococo del serogrupo B a los tres, cinco y entre los 13-14 meses de edad. En relación a las diferencias en edades de administración respecto al nacional aparece la vacunación contra la gripe en personas de 60 años y en adelante.  

Cantabria

Si cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. Si atendemos a las diferencias en edades de administración encontramos gripe y VNP23 en personas con 60 años y en adelante.

Castilla y León

Si cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. En cuanto a las vacunas no incluidas en el CISNS vemos la vacunación contra el meningococo del serogrupo B (tres, cinco y 12 meses) y Men ACWY a los 12 meses. En cuanto a las diferencias en edades de administración vemos la vacuna contra la gripe en personas de 60 años en adelante. Recientemente ha anunciado la vacunación frente al herpes zóster de los mayores de 65 años.

Castilla-La Mancha

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida.

Cataluña

Si cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. Si atendemos a las vacunas no incluidas en CISNS vemos HA (15 meses, seis años y 11-12 años), Td (mayores de 40 años) y recientemente ha anunciado la inclusión de la vacuna contra el meningococo del serogrupo B. En el caso de las diferencias en edades de administración se contempla la vacunación contra la gripe en personas de 60 y más años.

Comunidad Valenciana

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida, sino que tiene un sistema que diferencia el calendario de vacunación infantil del adulto. Recientemente ha añadido la vacunación contra el herpes zósteren población adulta con condiciones de riesgo.

“Hay unas pequeñas diferencias en algunas comunidades autónomas, fundamentalmente por la inclusión de vacunas como la del meningococo B, DTPA en la adolescencia y hepatitis A en Cataluña ya que en Ceuta y Melilla las razones son claramente epidemiológicas”

Extremadura

Si cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. En el caso de las diferencias en edades de administración se contempla la vacunación contra la gripe en personas de 60 y más años.

Galicia

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida, sino que tiene un sistema que diferencia el calendario de vacunación infantil del adulto. En el caso de las diferencias en edades de administración se contempla la vacunación contra la gripe en personas de 60 y más años.

Comunidad de Madrid

Si cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. En el caso de las diferencias en edades de administración se contempla la vacunación contra la gripe y VPN23 en personas de 60 y más años.

Murcia

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida, sino que tiene un sistema que diferencia el calendario de vacunación infantil del adulto. En el caso de las diferencias en edades de administración se contempla la vacunación contra la gripe en personas de 60 y más años.

Navarra

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. En el caso de las diferencias en edades de administración se contempla la vacunación contra la gripe en personas de 60 y más años.

País Vasco

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida, sino que tiene un sistema que diferencia el calendario de vacunación infantil del adulto. Atendiendo a las diferencias en edades de administración vemos Td (16 años) y VVZ (10 años).

La Rioja

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. En el caso de las diferencias en edades de administración se contempla la vacunación contra la gripe en personas de 60 y más años.

Ceuta

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. En el caso de las vacunas que no están incluidas en CISNS aparece HA (15 meses y dos años).

Melilla

No cuenta con un calendario de vacunación para toda la vida. En el caso de las vacunas que no están incluidas en CISNS aparece HA (15 meses y dos años).

“Algunas comunidades autónomas sí que lo tienen implantado (en relación al calendario de vacunación para toda la vida), otras hablan de vacunación en la infancia y en la edad adulta por separado y otras siguen incluyendo, al menos en su página web, el calendario infantil”, explica Limia. “Hay unas pequeñas diferencias en algunas comunidades autónomas, fundamentalmente por la inclusión de vacunas como la del meningococo B, DTPA en la adolescencia y hepatitis A en Cataluña ya que en Ceuta y Melilla las razones son claramente epidemiológicas”, concluye.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído