Implica, por tanto, un elevado impacto y limitación en la capacidad de los pacientes para realizar sus actividades diarias. Cada año, casi el 20% de los hombres y el 30% de las mujeres afirman perder más del 10% de las jornadas de trabajo a causa de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la migraña es una de las diez causas principales de años perdidos por causa de discapacidad.
El Atlas de Migrañas en España nace con el objetivo de dar visibilidad a estas consecuencias sociales y laborales de la enfermedad, mejorar la atención sanitaria y repercutir positivamente en la calidad de vida de las personas que la sufren. Para conocer en profundidad la realidad de la patología, los impulsores consideran necesario que los pacientes aporten su punto de vista y expresen de manera personal cuáles son las principales implicaciones de la migraña y los aspectos que más les preocupan.
En este sentido, las organizaciones marcan el punto de partida de la iniciativa con una encuesta que recogerá información para detectar puntos de mejora y necesidades no cubiertas de los pacientes. Así, la encuesta proporciona una plataforma a los usuarios en la que se les plantean cuestiones sobre características sociodemográficas, el tipo de migraña que padecen, la duración, el impacto en el ámbito laboral, el diagnóstico, así como la atención y prestaciones sanitarias recibidas.
También es posible colaborar e invitar a otros pacientes a participar en la encuesta compartiendo en redes sociales el hastag #MiMigrañaTuMigraña.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es