“Esta técnica supone un considerable avance a la hora de conseguir que los hombres con lesión medular, que tienen dificultad de ser padres debido a la frecuente aneyaculación y pobre calidad seminal, puedan serlo en una tasa de gestaciones a término muy estimable”, comenta el responsable de la unidad del centro, Eduardo Vargas.
Asimismo, este especialista explica que la IAC es una de la técnicas de reproducción asistida que destaca por su sencillez, seguridad y bajo coste, “sobre todo en relación con la gran trascendencia de los resultados, pues la paternidad es muy importante dentro de la normalización de la vida diaria del varón y de la pareja tras una lesión medular”.
El análisis de las IAC realizadas en la Unidad de Reproducción del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, para cuya aplicación el requisito imprescindible es que el paciente pueda eyacular por alguno de los métodos que se emplean en la consulta de la Unidad, ha mostrado también que no se registraron complicaciones graves y que no se encontraron diferencias por edad del lesionado medular y pareja, nivel y grado de lesión, método de extracción seminal y tipo de depósito seminal.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es