El estudio RESA 2016, llevado a cabo por IDIS, muestra que los centros privados presentan “unos excelentes resultados en atención asistencial”. Por ejemplo, desde la fundación destacan que han implantado el protocolo de higiene de manos en el 92% de sus hospitales, así como el check-list quirúrgico, en un 87%, y el de identificación de problemas relacionados con la medicación, en el 79% de los centros. Para Fernández-Valmayor, indicadores como la tasa de supervivencia (del 98,2%) en pacientes ingresados por síndrome coronario agudo, los tiempos de intervención en cáncer de pulmón, colon y mama (19, 14 y 18 días respectivamente), la estancia hospitalaria media de 3,2 días o el tiempo de espera en urgencias (menos de 30 minutos), suponen la confirmación de los excelentes resultados de salud.
PROYECTO DE INTEROPERABILIDAD
“El paciente es el propietario de sus datos de salud y debe poder transitar entre sistemas de provisión e intercentros con absoluta libertad y con todas las garantías de que sus datos puedan ser revisados e interpretados en el ámbito sanitario que él elija y por el profesional sanitario que voluntariamente seleccione”; en este sentido, desde la fundación IDIS, se ha puesto en marcha un nuevo proyecto vanguardista y disruptivo.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es