un 5% en los últimos 5 años

Las nuevas tecnologías aumentan los casos de fobia social

Los especialistas relacionan este incremento de pacientes en sus consultas con el auge de las nuevas tecnologías, a las que culpan de devaluar las relaciones cara a cara.

Las nuevas tecnologías aumentan los casos de fobia social
Las nuevas tecnologías aumentan los casos de fobia social

time 2 min

31.07.2015 - 00:00

No poder salir de casa, no ser capaz de hacer una llamada telefónica para hablar con alguien o incluso sufrir un ataque de ansiedad al escuchar sonar el teléfono, son sólo algunos ejemplos de las consecuencias de sufrir fobia social. Este trastorno psicológico afecta a una persona impidiéndole básicamente relacionarse de cualquier modo con otros individuos.

Los especialistas reconocen que en los últimos años los casos han aumentado en España y lo relacionan con el auge de las nuevas tecnologías. El psicólogo clínico, Sergio García, explica a ConSalud.es que "en los últimos cinco años habrá habido un 5% más de casos en nuestras consultas con este trastorno de fobia social". El experto señala además, que las relaciones virtuales suelen "devaluar los encuentros cara a cara".

Recientemente varios afectados de fobia social han creado una asociación con la que pretenden alzar su voz y concienciar a la sociedad sobre su problema. Se trata de la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Trastornos de Ansiedad (Amtaes), cuyo objetivo, tal y como explican desde la propia agrupación, es "el de ayudarse mutuamente creando grupos por provincias y darnos a conocer". Además, lamentan que "por desgracia no podemos hacerlo de otra forma, sólo por estos medios, ya que nuestra fobia social nos impide mostrarnos más. Es muy frustante".

Lo cierto es que ConSalud.es ha intentado ponerse en contacto personalmente con algún miembro de la asociación a través del teléfono, sin embargo los problemas producidos por este trastorno han hecho inviable esta posibilidad. Lo ha explicado, vía correo electrónico, una de las afectadas que forman parte de Amtaes: "Todos somos fóbicos sociales y el teléfono o hablar con alguien que no conocemos nos resulta algo realmente insalvable".

Los especialistas señalan que este tipo de situaciones podrían incluso causarles un ataque de pánico u otros problemas. Aún así, aunque cada caso registre una complejidad específica, la fobia social se puede superar. Según el psicólogo Sergio García, "la fobia social se supera, ahora bien, habrá personas que la están padeciendo, no se someten a un tratamiento y prefieren esconderse a enfrentarse al problema. Tiene solución, pero el diagnóstico tiene que ser certero y tiene que estar producido en un momento determinado. Es decir, cuanto antes se le diagnostique y antes empiece el tratamiento, más probabilidades tendrá de éxito".

Para ello, dicen los expertos, la clave está en una terapéutica adecuada. "El tratamiento tiene que ver con una psicoterapia en un principio individual, semanal y durante seis meses. Después se pasaría a terapia de grupo. Eso es lo que más beneficiaría al paciente, tener un lugar donde hablar de las cosas que a uno le preocupan, que a uno le molestan y poder evitar el pánico", destaca García.


Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es
Escribir un comentario (2)
0 + 0 -
Laine , 2016-08-05 17:39:57

A mi internet me salvó la vida . No creo que las nuevas tecnologías sean tan malas como dicen . Aquí cuento mi caso: http://fobbisoc.blogspot.com.es/2016/07/las-nuevas-tecnologias-fobia-social.html

0 + 0 -
nuria, 2016-01-18 12:29:50

Buenos Dias,! En Tarragona ciudad existe algun centro para esto.Gracias x su atencion..veo q se agrava con la edad..necesito vuestra comprension.

0 + 0 -
Domando Al Lobo, 2015-08-18 13:36:21

Es posible q gente q antes buscaba terapia ahora no lo haga por encontrar respaldo en nuevas tecnologías (compra, conversación...) pero no creo la fobia social sea consecuencia directa de RRSS, en todo caso será gente que no ha desarrollado las habilidades sociales adecuadas q es distinto

0 + 0 -
Gemma, 2015-08-03 11:30:49

Padezco fobia social desde que tengo uso de razón, ahora tengo 45 años. No todos los fóbicos somos iguales y hay fóbicos con los que se puede mantener una conversación telefónica, aunque ello les produzca ansiedad. Con los años vas incorporando habilidades para desenvolverte y sobrevivir.

0 + 0 -
Mar, 2015-08-03 11:30:11

Pretender hacer negocio de un problema es muy triste. Pretender curar con seis meses algo cuya curación ni siquiera está demostrada, una gran falta de respeto. Mercantilismo a costa de una patología es lo que se propone aquí. Solo quien padece el problema es capaz de dar pautas para sobrellevarlo.

Mostrar más

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto