En este sentido, Jordi Calabia, jefe de servicio de nefrología del Hospital Josep Trueta de Girona y moderador del encuentro, ha especificado que “estas patologías tienen una estrecha relación con la fibrilación auricular, coincidiendo en multitud de ocasiones ambas entidades. De hecho, la prevalencia de esta en pacientes con enfermedad renal es, como mínimo, diez veces mayor que en la población general. A pesar de ello, existe un desconocimiento por parte de los especialistas en el manejo anticoagulante de estos pacientes”.
RECOMENDACIÓN NICE
Los expertos valoraron de forma muy positiva la reciente recomendación de la guía National Institute for Health and Care Excellence (NICE) sobre los beneficios del uso de apixabán sobre warfarina en pacientes con un índice de filtración glomerular estimado y fibrilación auricular no valvular con uno o más riesgos evidentes de sufrir un ictus, basadas en los resultados de un subanálisis pre-especificado del estudio ARISTOTLE. En el mismo, apixabán en comparación con warfarina redujo el índice de ictus, muerte y sangrado grave, y las personas con función renal dañada obtuvieron una mayor reducción de sangrados graves.
“Los beneficios de los anticoagulantes de acción directa en los pacientes con enfermedad renal crónica se hacen evidentes, por lo que es lógico que repercutan progresivamente en las recomendaciones de las guías más influyentes a nivel internacional”, ha concluido el Calabia.
Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es