El presidente de UNAD, Luciano Poyatos, ha precisado, en rueda de prensa, que no se trata de una encuesta, sino de un estudio sobre demanda de tratamiento, elaborado en colaboración con el Colegio de Sociólogos de Madrid, y que ha contado con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas.
Además, el consumo de ansiolíticos y somníferos entre las mujeres duplica al de los hombres, aunque aún sigue siendo minoritario, según explican desde la UNAD.
El estudio revela también, tal y como ha señalado su coordinador, Francisco López Segarra, que más del 50% de las personas atendidas llevaban más de 11 años consumiendo, aunque en el caso de las mujeres la media se sitúa en los 6 años.
En cuanto a las adicciones sin sustancia, las entidades de la red UNAD han atendido a 3.939 personas, un 72 % hombres y más de la mitad con edades comprendidas entre los 26 y los 44 años. La mayoría presentan problemas de adicción al juego (38%), seguido del teléfono móvil (19%), internet (15%) y los videojuegos (13%). En este tipo de adicciones, existen grandes diferencias entre hombres y mujeres. Mientras para ellas la principal adicción es el móvil, para ellos es el juego patológico.
Durante el año pasado, las organizaciones han incrementando el nivel de intervención en las familias. El perfil del familiar que acude en busca de ayuda es principalmente el de la madre (46%), seguida de la pareja (20%) y el padre (19%).
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es