El retraso en los diagnósticos de cáncer y la vacunación frente a la Covid-19, a debate

Gepac quiso poner de manifiesto la importancia de seguir avanzando en oncología y no detener los diagnósticos, los tratamientos y las revisiones.

Médico con paciente (Freepik)
Médico con paciente (Freepik)

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, tuvo lugar la III Cumbre Española Contra el Cáncer organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). El evento, que se realizó de forma online, reunió en tres mesas a diferentes profesionales sociosanitarios, miembros de la industria farmacéutica y pacientes para juntos abordar los diferentes aspectos del proceso oncológico. El lema de esta jornada fue ''Ahora más que nunca'' y con él, la organización quiso poner de manifiesto la importancia de seguir avanzando en oncología y no detener los diagnósticos, los tratamientos y las revisiones médicas a pesar de la pandemia.

La III Cumbre arrancó con la intervención como bienvenida de Begoña Barragán García, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, que señaló que ''la Covid-19 ha marcado nuestras vidas y nos ha hecho reinventarnos. Desde GEPAC hemos querido, a pesar de la pandemia, celebrar esta Cumbre pues siempre nos ha parecido importante poner de actualidad los problemas que nos rodean a los pacientes con cáncer y muy especialmente en este año tan duro, difícil y extraño''.

En esta inauguración estuvo acompañada por Ana María Pastor Julián, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, quien expuso que ''la realización de esta Cumbre, a pesar de la difícil situación que estamos atravesando, representa el compromiso y esfuerzo del Grupo Español de Pacientes con Cáncer'', además remarcó que ''ahora más que nunca significa que las necesidades del paciente con cáncer deben ser plenamente incorporadas como componente impostergable de todas aquellas políticas y medidas que se lleven a cabo para hacer posible la eficacia de nuestro sistema sanitario en el contexto actual y de ahí mi empeño para que haya un plan nacional de recuperación de la actividad asistencial''.

CÁNCER, COVID-19 Y SUS VACUNAS

La primera mesa de exposición recibió el título ''Cáncer, Covid-19 y sus vacunas''. En ella, Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), señaló que ''la dureza de esta pandemia nos ha hecho ver la fortaleza y la importancia del principal capital de la sanidad, que es el factor humano''.

''Durante la pandemia la atención primaria es la primera puerta de entrada al sistema sanitario''

Además, remarcó que ''las farmacias han sido ese principal centro sanitario de información, desarrollando una labor esencial de educación sanitaria y garantizando en todo momento el acceso a los medicamentos''.

El doctor Armando López Guillermo, vicepresidente primero de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), explicó que ''la profilaxis con vacunas es particularmente necesaria en pacientes con cáncer dado su alto riesgo. El problema es que no existe experiencia específica en esta población que ha sido sistemáticamente excluida en los ensayos clínicos, por lo tanto, no se conoce eficacia vacunal ni la eventual duración de la misma. Sin embargo, se tiene información con otras vacunas como la de la gripe y de manera general no se ve ningún motivo para que las vacunas anti Covid-19 tengan mayor toxicidad en los pacientes con cáncer''.

En la misma mesa, Nuria Domenech Climent, vicepresidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), expuso que ''tenemos un papel muy importante como enfermeras, no solamente en esta, sino en todas las campañas de vacunación. Podemos dividir nuestro papel en dos partes; la primera parte es toda aquella acción encaminada a la logística, al control y la organización de equipos de almacenamiento de vacunas, configurar los listados de las personas de riesgo en base a las directrices, asegurar el acceso al sistema informático, el control de materiales apropiados para garantizar la administración y realizar las campañas de información y captación; y la segunda más relacionada con el procedimiento propio de la administración de la vacuna''.

El doctor Ángel Gil de Miguel, médico epidemiólogo, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, remarcaba que ''hablamos de la vacuna, pero lo relevante es que tenemos varias vacunas porque con una sola no podríamos dar respuesta a esta pandemia de nivel mundial''. Asimismo, recordaba que ''lo importante es cortar la mortalidad, no podemos seguir teniendo unas cifras tan elevadas de personas que mueren por esta enfermedad y la única manera de hacer esto y de cortar también todo lo que son hospitalizaciones y entradas en unidades de cuidados intensivos evidentemente va a ser la vacunación''.

''En las personas con cáncer, hablamos de la incertidumbre del propio proceso, durante el diagnóstico, los tratamientos o las secuelas''

El último en intervenir en esta mesa fue David Beas Pedraza, government affairs director de Janssen, que destacó que ''la pandemia ha puesto de manifiesto que “la fórmula para ayudarnos a salir de esta crisis es la investigación, la innovación y la colaboración. Y aquí la industria farmacéutica ha demostrado más que nunca que es un actor imprescindible y esencial. Durante estos meses hemos trabajado para garantizar el suministro de los tratamientos, así como el mantenimiento de los ensayos clínicos, adecuando procesos y procedimientos. Todo ello, en paralelo con una carrera contrarreloj en la búsqueda de tratamientos y vacunas eficaces para dar solución a esta crisis sanitaria. En este camino seguimos siempre de la mano de las asociaciones de pacientes, intentando dar respuesta a sus necesidades para hacer frente a esta situación''.

REPERCUSIÓN DE LA PANDEMIA EN EL PROCESO ONCOLÓGICO

El moderador de la segunda mesa, Juan Blanco Coronado, CEO Grupo Mediforum y Editor de ConSalud.es, estuvo acompañado por diferentes ponentes que debatieron sobre la repercusión de la pandemia en el proceso oncológico. El doctor Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), explicaba que ''indudablemente el gran problema yo creo que ha sido la repercusión en la agenda no Covid y en este caso concreto en los pacientes con cáncer, es lo que llamo el drama del limbo diagnóstico. Un limbo que me temo y sospecho que sigue pasando y que hace que un montón de personas sobre las que va a incidir el cáncer no son diagnosticadas o tienen una limitación seria o grave o demora a la hora de diagnosticarse por muchos motivos: por el miedo a acudir a los hospitales, la demora en la atención primaria, la demora en los otros especialistas, las cancelaciones y parálisis de la actividad quirúrgica y, obviamente, la absorción de recursos humanos y diagnósticos que acaban en un sistema colapsado porque no da más de sí para atender todo lo que tiene que atender, Covid y no Covid''.

La doctora María Rosario Blasco, vocal de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), señaló que ''durante la pandemia la atención primaria es la primera puerta de entrada al sistema sanitario. Casi el 100% de los casos han entrado por aquí. Nos hemos encargado del diagnóstico de casos sintomáticos y de sus tratamientos, del estudio y rastreo de los mismos, del seguimiento domiciliario de los pacientes, de la asistencia por equipos de urgencias si había empeoramiento, de la derivación al hospital si era necesario, de ofrecer información a la población general y de la asistencia a residencias socio-sanitarias y ahora nos encargaremos de la vacunación''.  

En la misma mesa, María Jurado Manso, psicooncóloga del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), comentó que ''no solo los pacientes oncológicos, sino la población en general ha sufrido la incertidumbre durante la pandemia. En concreto, en las personas con cáncer, hablamos de la incertidumbre del propio proceso, durante el diagnóstico, los tratamientos o las secuelas y, a eso se suma la situación provocada por la pandemia y la falta de información. Con todo ello, es normal que aparezcan emociones de angustia y miedo provocados muchas veces por pensamientos anticipatorios. También estaba presente el miedo al contagio porque se consideraban pacientes de riesgo y a las consecuencias que la Covid-19 podía tener en ellos mismos. En definitiva, una baja percepción de control sobre su proceso oncológico''.

MODELOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES EN LOS SISTEMAS SANITARIOS

En la tercera mesa ''Modelos de participación de los pacientes en los sistemas sanitarios'', el doctor Jorge Contreras Martínez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), expuso ''la importancia fundamental del tratamiento radioterápico en la curación de los pacientes con cáncer. En estos momentos, se estima que hasta un 40 % del total de los pacientes con cáncer se podrían curar si acceden a un tratamiento radioterápico de calidad, de forma exclusiva o combinado con otros tratamientos o modalidades terapéuticas, también puede ser una opción efectiva en la paliación de síntomas. También quiero mandar un mensaje de tranquilidad porque en España en estos momentos tenemos una asistencia radioterápica de muy alta calidad''.

''Desde un punto de vista más general el paciente debe participar en la estrategia de los sistemas de salud''

El doctor Jon Guajardo Remacha, vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), manifestó que ''debemos considerar al paciente como un elemento fundamental dentro de nuestro sistema, es el centro. Siempre lo decimos, pero luego no se cumple. De hecho, hace poco no era considerado como un partner del sistema y, sin embargo, es el más importante. Es y debe ser el centro''. Además, añadió que ''desde un punto de vista más general el paciente debe participar en la estrategia de los sistemas de salud, de las distintas organizaciones de salud, de los propios planes estratégico y el diseño de los procesos asistenciales''.

Julio Sánchez Fierro, abogado y Doctor en Ciencias de la Salud, señaló que ''cuando se habla de modelos de participación no puede ser el de la propia protesta porque es lo propio de los siglos pasados, es el de la capacidad de participar en la gobernanza del sistema nacional de salud, en la capacidad de aportar criterios, propuestas y soluciones y no simplemente ser colaboradores de decisiones ya tomadas. Es decir, colaborar en la administración de decisiones que se imponen a los pacientes''.

Begoña Barragán García, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), apostilló que ''no entiendo que un sistema sanitario sea posible sin la colaboración de los pacientes. Ahora los pacientes somos más cultos y tenemos más información que en tiempos pasados y, muy lejos de poder participar en el sistema sanitario, se nos utiliza a veces, pero no se nos considera como un agente más en la toma de decisiones, que es donde deberíamos estar. Quizá no los pacientes a título individual, pero sí representantes de las asociaciones de pacientes ayudando a la toma de decisiones, como un agente más con voz''.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído