Vacunación frente al herpes zóster: resolvemos las principales dudas

Más del 90% de las personas adultas se han infectado con virus varicela-zóster y, por lo tanto, pueden desarrollar HZ. Se estima que el riesgo de HZ es de alrededor del 30% a lo largo de la vida, pudiendo llegar al 50% en las personas con 85 años o más.

Profesional sanitario administrando una vacuna (Foto. Freepik)
Profesional sanitario administrando una vacuna (Foto. Freepik)
CS
6 mayo 2022 | 00:00 h
Archivado en:

La Ponencia de Programa y Registro de Vacunación del Ministerio de Sanidad aprobaba el 25 de marzo de 2021 una serie de recomendaciones relativas a la vacunación en España contra el herpes zóster. Un importante paso en términos de vacunación a lo largo de la vida en nuestro país.

El virus varicela-zóster (VVZ) pertenece a la familia Herpesviridae. Causa dos entidades clínicas diferentes, varicela y herpes zóster. La varicela es la infección primaria y sucede como resultado de la exposición de un sujeto susceptible al VVZ. Este virus persiste de forma latente en los ganglios de las raíces nerviosas sensoriales dorsales o craneales. La reactivación de este virus da lugar al herpes zóster.

A pesar de que nos encontramos ante una enfermedad que reporta una baja tasa de mortalidad, se erige como una importante carga para la sociedad. Por un lado, los gastos directos ocasionados por la enfermedad derivan principalmente de la asistencia sanitaria (Atención Primaria, consultas especializadas, ingresos hospitalarios) y las prescripciones farmacológicas. Los costes indirectos están fundamentalmente relacionados con la pérdida de productividad en los pacientes más jóvenes y de los cuidadores en el caso de los pacientes más mayores.

Más del 90% de las personas adultas se han infectado con VVZ y, por lo tanto, pueden desarrollar HZ. Se estima que el riesgo de HZ es de alrededor del 30% a lo largo de la vida, pudiendo llegar al 50% en las personas con 85 años o más.

Atendiendo a las recomendaciones referidas, se recomienda  incorporar la vacunación frente a herpes zóster con la vacuna adyuvada Shingrix en las personas con las siguientes condiciones de riesgo, a partir de los 18 años, en cuanto se disponga de dosis: trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), trasplante de órganos sólido, tratamiento con fármacos anti-JAK, VIH, hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia. Unas recomendaciones que son las seguidas por la mayoría de las comunidades autónomas que han iniciado la inmunización o prevén hacerlo a corto plazo.

Shingrix ha demostrado inducir una respuesta inmunitaria humoral y celular, potente y mantenida en el tiempo hasta 10 años después de la vacunación inicial

A continuación, en base al documento elaborado por la Dirección General de Salud Pública y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, vamos a responder a las principales dudas que plantea la vacunación frente al herpes zóster:

¿Cómo se administra Shingrix? ¿Cuántas dosis?

La pauta de vacunación consiste en dos dosis con un intervalo mínimo de dos meses entre dosis. La vía de administración es intramuscular.

¿Deberé repetir la pauta de vacunación en un tiempo o son dos dosis para toda la vida?

Shingrix ha demostrado inducir una respuesta inmunitaria humoral y celular, potente y mantenida en el tiempo hasta 10 años después de la vacunación inicial. De acuerdo a modelos matemáticos parece que se podría mantener la efectividad hasta 20 años después de finalizar la pauta.

¿Puedo vacunarme si no he pasado la varicela ni me he vacunado frente a la varicela?

Las personas que no han tenido varicela ni han recibido la vacuna contra la varicela no corren el riesgo de padecer herpes zoster por lo tanto la vacunación no está indicada.

¿Puedo vacunarme si pertenezco a los grupos en los que está indicada la vacunación frente a herpes zóster pero no recuerdo haber pasado la varicela o haberme vacunado? ¿Debo hacerme serología previa a la vacunación?

Las personas en las que está indicado vacunar por edad en este año 2022 (nacidos en 1942 y 1957), por las encuestas de seroprevalencia se asume que habrán padecido la varicela en el pasado, por lo que sí son candidatos a la vacunación y no es necesario hacer serología previa.

Las personas que no han tenido varicela ni han recibido la vacuna contra la varicela no corren el riesgo de padecer herpes zoster por lo tanto la vacunación no está indicada

En las personas de grupos de riesgo que no recuerden haber pasado la varicela ni tengan documentada la vacunación, está indicada una serología frente a varicela:

  • Si la serología es positiva: son candidatos a la vacunación frente a HZ.
  • Si la serología es negativa: Habría que valorar de forma individualizada si se puede vacunar frente a varicela en función de la edad y del estado de inmunodepresión puesto que se trata de una vacuna de virus vivos atenuados.

¿Puedo vacunarme si tengo fiebre?

La vacunación se debe posponer solamente en personas que presenten una enfermedad febril aguda grave o una infección aguda. La presencia de una infección leve y/o de fiebre de baja intensidad no debe posponer la vacunación.

¿Puedo vacunarme si estoy embarazada? ¿Y si tengo un bebé lactante?

No hay datos del uso de Shingrix en mujeres embarazadas por lo que no se aconseja su administración durante el embarazo. Se puede considerar su uso durante la lactancia.

¿Puedo vacunarme con Shingrix si he padecido herpes zóster?

Sí, la vacuna es segura en personas con antecedentes de HZ previo a la vacunación una vez transcurrido el periodo agudo de la enfermedad.

¿Puedo vacunarme si tengo alergias?

La vacuna está contraindicada en personas alérgicas a alguno de los componentes de la vacuna.

¿Me puedo vacunar simultáneamente con otras vacunas?

Shingrix se puede administrar a la vez con otras vacunas indicadas en el adulto como son: la vacuna inactivada no adyuvada frente a la gripe estacional, la vacuna frente a neumococo, la vacuna frente a difteria-tétanos-tosferina de baja carga, en lugares de inyección distintos.

En relación a las vacunas frente a Covid-19, existen recomendaciones que avalan su coadministración en adultos. No existen datos de administración concomitante con otras vacunas distintas a las anteriormente mencionadas por lo que se recomienda un intervalo mínimo de siete días.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído