EL GOBIERNO APRUEBA UN NUEVO BAREMO

Vía de urgencia para reconocer la discapacidad a personas con ELA, autismo o enfermedades raras

El Gobierno ha aprobado un nuevo baremo de valoración de discapacidad que permitirá reducir los plazos por razones “de salud y de esperanza de vida” y que aplicará una “calificación más certera”.

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Foto: Pool Moncloa)
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Foto: Pool Moncloa)

time 2 min

18.10.2022 - 13:30

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se estable el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Según ha apuntado el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se trata de un nuevo baremo de valoración de la discapacidad que sustituye al anterior, que estaba en vigor desde el 1999.

Entre las novedades que incorpora este nuevo baremo destaca la habilitación de un “trámite de urgencia” para conceder esta discapacidad cuando fuese necesario por razones muy concretas. Entre ellas, por razones “de salud y de esperanza de vida”, de forma que beneficiaría, por ejemplo, a las personas afectadas por enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras degenerativas.

Con este nuevo baremo se aplicará una “valoración y calificación más certera” que favorecerá a otras “realidades que causan discapacidad” como pueden ser el autismo o las enfermedades raras

También esta reducción de plazos para alcanzar este tipo de invalidez se concederá “por causas humanitarias o de especial necesidad social, como son las víctimas de zonas de guerra” o para las mujeres víctimas de violencia de género, debido a que “muchas de ellas adquieren discapacidades tras sufrir violencia”.

Por otro lado, según apunta el departamento que lidera Ione Belarra, con esta nueva regulación se aplicará una “valoración y calificación más certera” que favorecerá a otras “realidades que causan discapacidad” como pueden ser las discapacidades psicosociales, el autismo o las enfermedades raras.

En relación a este asunto, se posibilitará una “revisión a medida que surjan nuevas causas de discapacidad o se realicen nuevos descubrimientos científicos”. Esto se logrará a través de un mejor estudio y observación de las diferentes realidades, de la situación real y de la evolución, de una comparación entre países, disciplinas y servicios y de la explotación de información en otros campos de la salud.

MAYOR ACCESIBILIDAD Y FLEXIBILIZACIÓN

En otro orden de mejoras, este RD permitirá que se agilicen y se flexibilicen los trámites a través de medios telemáticos, de forma que se asegure la “accesibilidad universal”. En esta línea, se facilitará que la persona pueda realizar la tramitación acompañada de una “persona de confianza” y a los menores con discapacidad se les garantizará el derecho “a ser informados, oídos y escuchados, sin discriminación por razón de la edad o discapacidad”.

Ione Belarra: "El nuevo baremo tendrá un enfoque de derechos humanos, será más ágil en el proceso, más preciso de distintas realidades y con un trámite de urgencia por causas de especial vulnerabilidad"

Según ha destacado la ministra de Derechos Sociales, se trata de “una demanda histórica” después de un periodo de “bloqueo” de unos 10 años que beneficiará a un colectiva de personas con discapacidad que, según el INE, asciende a 4,38 millones en España.

Por ello, se ha felicitado de que el nuevo baremo tendrá un “enfoque de derechos humanos”, de que será “más ágil en el proceso y más preciso de distintas realidades” y de que contará con un trámite de urgencia “por causas de especial vulnerabilidad”. En definitiva, Ione Belarra ha defendido que con ello logran “seguir ensanchando derechos”.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Escribir un comentario (0)

Recibe la Newsletter de ConSalud.es

Todos los días y de forma gratuita la newsletter con toda la información del sector sanitario

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Más información Acepto