Según la propuesta de la formación naranja, fue el Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud la normativa que limitó que se garantizara dicha universalidad. Esta iniciativa, presentada por el portavoz de Sanidad Francisco Igea, coincide con la firma del resto de partidos de la oposición junto con numerosas organizaciones sociales de un pacto para la derogación de este mismo decreto.
Asimismo, consideran que esta normativa aprobada durante la primera legislatura de Mariano Rajoy, con Ana Mato como ministra de Sanidad, “tampoco supuso una mejora de la cohesión territorial en materia de sanidad”. En este sentido, entienden que “fue incapaz de eliminar las trabas burocráticas y fronteras digitales para conseguir un verdadero Sistema Nacional de Salud”.
Por todos estos motivos, Igea, en representación de su partido, ha solicitado al Gobierno que actúe para restablecer dicha universalidad y, al mismo tiempo, le pide que cumpla “con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) garantizando la asistencia a personas en situación irregular en relación al acceso a servicios esenciales y a la atención de enfermedades graves, urgencias y enfermedades infectocontagiosas, así como cobertura completa a la gestación y a los menores de edad”.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es